• Inicio
  • Acerca de la AHE
    • Quienes somos
    • Documentos Corporativos
    • Junta Directiva
    • Grupos Locales
    • HazteSocio
    • Contacta
  • Programas
    • Servidor de información de anfibios y reptiles de españa
    • Programa S.A.R.E.
    • AHEnuario V1.0
    • Base de datos Herpetológica
    • Colaboración en proyectos
    • Programa de Marcado de Tortugas Marinas
    • Voluntariado en Parques Nacionales
    • Proyecto Tortuga A BORDO
  • Publicaciones
    • Basic and Applied Herpetology
    • Revista Española de Herpetología
    • Boletín de la Asociación Herpetológica Española
    • Monografías de Herpetología
    • Libros
    • e-Boletín (PeloBytes)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Notas de Prensa
  • Servicios
  • Acceso

▼ Menú Principal ▼

  • Inicio
  • Acerca de la AHE
    • Quienes somos
    • Documentos Corporativos
    • Junta Directiva
    • Grupos Locales
    • HazteSocio
    • Contacta
  • Programas
    • Servidor de información de anfibios y reptiles de españa
    • Programa S.A.R.E.
    • AHEnuario V1.0
    • Base de datos Herpetológica
    • Colaboración en proyectos
    • Programa de Marcado de Tortugas Marinas
    • Voluntariado en Parques Nacionales
    • Proyecto Tortuga A BORDO
  • Publicaciones
    • Basic and Applied Herpetology
    • Revista Española de Herpetología
    • Boletín de la Asociación Herpetológica Española
    • Monografías de Herpetología
    • Libros
    • e-Boletín (PeloBytes)
  • Actualidad
    • Noticias
    • Agenda
    • Notas de Prensa
  • Servicios
  • Acceso

▼ Recursos ▼

  • Biblioteca
  • Centro de documentación
  • Legislación
  • Tortugas Marinas
  • Enlaces
  • Zona Multimedia
    • Audio
    • Video
    • Galerías de Fotos

▼ Actividades ▼

  • Investigación
  • Conservación
  • Congresos
  • Memorias anuales de actividades
  • Cursos

▼ Enlaza con Nosotros ▼

feed-image Enlaza con esta sección

Destacadas

Lista patrón de los anfibios y reptiles de España

Logo Biodiversidad Virtual

Síguenos

Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter Contacta

15è Curs Pràctic de Clínica de Rèptils

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Per 15è any consecutiu, el CRARC organitza el Curs Pràctic de Clínica de Rèptils. Les dates del curs són: del 6 al 11 d'agost. Enguany s'han mantingut els preus de l'any passat. Es obert a Veterinaris (llicenciats o estudiants), biòlegs, ATV i estutdis relacionats amb conservació, fauna o patologia. Leer más.

Detalles
Publicado: 18 Mayo 2012

Naturaleza cantábrica: El sapo corredor en el Cantábrico

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

El sapo corredor (Bufo calamita) es una especie que se distribuye por gran parte del continente europeo, desde la Península Ibérica hasta el sur de Suecia en el norte y hasta Bielorrusia y Ucrania en el este. En el caso particular de la Península aparece en prácticamente toda su extensión, pero curiosamente en la cornisa cantábrica es una especie escasa y muy localizada. Leer más.

Detalles
Publicado: 17 Mayo 2012

XII CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA / XVI CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Estimados herpetólogos y herpetólogas, Tenemos el placer de invitaros a participar en el XII CONGRESO LUSO-ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA / XVI CONGRESO ESPAÑOL DE HERPETOLOGÍA que bajo el lema Fragmentación del territorio y conservación de herpetofauna se celebrará en el CEMACAM de Murcia del 3 al 5 de octubre de 2012. Leer más.

Detalles
Publicado: 15 Mayo 2012

Blog: Cobijo Camijanes. Los verdes de la cantábrica

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

Hacía ya bastante tiempo que entre unas cosas y otras y con el invierno de por medio, no dedicábamos una jornada de campo a los reptiles, más concretamente a los lagartos, a los cuales teníamos un poco olvidados. Durante el pasado año intentamos localizar, sin éxito, alguna población de lagarto verde por las montañas de la Cordillera Cantábrica. Leer más.

Detalles
Publicado: 14 Mayo 2012

El CRARC cedeix al ZOO de Barcelona tortugues de rierol

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

La tortuga de rierol (Mauremys leprosa) és una espècie inclosa dins la llei de protecció dels animals de la Generalitat de Catalunya, i per tant, roman estrictament protegida. Els efectius d’aquest queloni als rius i altres zones humides de Catalunya, han experimentat els darrers vint anys, un augment significatiu de la seva presència. Leer más.

Detalles
Publicado: 11 Mayo 2012

Robo en el "Centre de Recuperació de Tortugues de l'Albera"

  •  Imprimir 
  • Correo electrónico

En el Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera, el pasado 15 de abril por la noche (00:45 h), sufrimos el robo de 4 tortugas, sufriendo además graves desperfectos materiales.
Robaron 2 Centrochelys sulcata, macho y hembra, adultas, de unos 60 cm de largo y unos 45-50 kg de peso. El macho identificado con el microchip subcutáneo n, 00000E0043 y con dos agujeros visibles en la placa supracaudal, con las espuelas singulares aserradas y la hembra con el núm. de chip 0000020D922, identificable por las dos erosiones que tiene a ambos lados del caparazón producidas por las patas del macho cuando se aparean. Las crías nacidas en el CRT de la Albera se destinaban al proyecto SOS sulcata de Senegal, que trabaja para la recuperación de esta especie, en peligro de extinción, en la Reserva Natural del Ferlo. También se sustrajeron 2 Stigmochelys pardalis, macho y hembra, de unos 40 cm, sin identificar con chips, pero reconocibles mediante fotos (la hembra tiene un ojo muy prominente). El robo ha sido denunciado a los Mossos d'Esquadra que son los que llevan la investigación. Si alguien tiene alguna pista que ayude a recuperar las tortugas se puede poner en contacto con nosotros en la siguiente dirección:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Detalles
Publicado: 10 Mayo 2012
  1. Blog: Pateando las Sierras. Mi zona herpetológica (01/02-05-2012)
  2. Anfibios y reptiles de La Rioja: Más anfibios
  3. El CRARC allibera tortugues de rierol a la desembocadura del riu Llobregat
  4. Reptiles y Anfibios de Extremadura: Culebra de Montpellier (Malpolon monspessulanus)
  5. Fes reviure el Ripoll! Sortida per conèixer els amfibis del riu Ripoll
  6. Enchárcate: diviértete construyendo una charca.
  7. Anfibios y reptiles de La Rioja: Identificación; ¿Víbora o Culebra?
  8. Orientación y navegación en anfibios
  9. Crónica del censo de anfibios de SOS Delta
  • Inicio
  • Anterior
  • 310
  • 311
  • 312
  • 313
  • 314
  • 315
  • 316
  • 317
  • 318
  • 319
  • Siguiente
  • Final
copyright © 2013-2015 Asociación Herpetológica Española. Todos los derechos reservados.
Diseño y maquetación (C) 2013 SOS Informática S.L.