Este ambicioso plan de diagnóstico está financiado y promovido por el MITECO y será desarrollado, por un lado, por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), que se encargará de la metodología, aportando solidez científica al diseño, evaluación y análisis de los trabajos a desarrollar. Y, por otro lado, contará con la participación de tres sociedades científicas del país, la Asociación Herpetológica Española (AHE), la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) y la Sociedad Española para la Conservación y el Estudio de los Mamíferos (SECEM), que garantizarán la movilización de voluntarios sobre el terreno encargados de recoger los datos y las observaciones de animales atropellados. A estas sociedades científicas, previsiblemente, se unirán otras para aumentar los esfuerzos. Leer más.





En diciembre de 2019, investigadores capturaron este video como una forma de contar la cantidad de tortugas verdes (Chelonia mydas) nadando rumbo a la Isla Raine, ubicada en el borde exterior de la Gran Barrera de Coral. La isla alberga a la colonia de tortugas verdes más grande del mundo, según la Fundación Gran Barrera de Coral. Leer más.
El mes d’octubre passat es va publicar a la revista Nature Communications un article científic que explica que la supervivència d’una comunitat d’amfibis quan hi entra un fong quitridi hipervirulent pot veure’s menys afectada si abans ja estava infectada per una altra soca de fong quitridi amb una virulència més baixa. En aquest estudi hi han participat diferents equips de Catalunya, com l’equip tècnic del Parc del Montnegre i el Corredor gestionat per la Diputació de Barcelona, el CREAC – Centre de Recerca i Educació Ambientals de Calafell (GRENP-Ajuntament de Calafell) i l’Institut de Biologia Evolutiva (CSIC-UPF), gràcies a la col·laboració establerta l’any 2018 amb la Universitat de Ghent (Bèlgica). Leer más.
El CRARC disposa de diversos materials i unitats didàctiques que complementen les visites al centre. El material esta destinat al professorat, per a que puguin preparar o desenvolupar activitats relacionades amb el món dels amfibis i rèptils. També ha estat pensat per a ser utilitzat com a eina de consulta de l’alumne. Podeu veure-ho o decarregar els pdf al següent enllaç i Anar a Educació/Materials didàctics.
Con una aportación de 30.000€ para 2020, en este tiempo se está trabajando en dos líneas para la protección y divulgación medioambiental de la provincia de Guadalajara. El primero de los proyectos se ubica dentro de las instalaciones que la Diputación tiene cedidas a las Fundación. La reproducción de un antiguo chozo de pastores va a acoger un centro de interpretación de anfibios y reptiles autóctonos como parte de la oferta educativa para los visitantes. «Se han instalado distintos terrarios a lo largo del pasillo perimetral que recrean los animales y el hábitat natural de este tipo de especies», ha explicado, durante la visita, Gonzalo Carpintero, técnico de la Fundación. Leer más.