logo

Un artículo reciente de Van Wallach sobre esta especie propone un cambio de Género nuevo para esta especie, no solo por sus diferencias significativas en su identificación sino por su carácter partenogenético dentro del grupo de los ofidios, siendo la nueva denominación Virgotyphlops. El Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias, en la sección de Especies Introducidas en Canarias, ha cambiado reciente el nombre latino por el correspondiente Virgotyphlops braminus. Leer más.

https://www.biodiversidadcanarias.es/exos/especie/V00224/imagen?filename=_SSS_2020_SSS_10_SSS_indotyphlops_braminus_189595649_469_3528_9412.jpg

Hace ya más de un año desde que una hembra de tortuga boba (Caretta caretta) eligiera las cálidas y arenosas playas del Parque Regional Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila para depositar su descendencia, una puesta de 69 huevos, 21 de ellos fértiles. En la actualidad, con más de un kilogramo de peso, esta veintena de jóvenes tortugas, todas ellas macho, nadan libres en mar abierto. Entre medias, un año en cautividad. Un año de cría controlada para asegurar que los retoños alcanzasen un tamaño tal que les sirviera de protección ante las muchas amenazas naturales que afronta la especie durante sus primeros meses de vida. Leer más.

https://www.asociacionanse.org/wp-content/uploads/2020/11/Tortuga-boba-calblanque-nadadndo-con-transmisor-ANSE2020-720x530.jpg

Introductions of animals and plants by humans permanently restructure the distribution ranges of
species and the compositions of communities, a phenomenon which has been intensified in recent decades
with globalization. However, it is often difficult to date these introductions or to identify the geographic origin
of the introduced individuals. In this study, genetic variation in the mitochondrial gene for cytochrome b was
examined in native populations of painted frogs (genus Discoglossus) and introduced individuals discovered
at two novel locations in the south-east of France, to determine their specific ranks and origins. The population
of Discoglossus sardus identified at Marseille probably originated from Corsica, and that of Discoglossus
pictus discovered at Grimaud in the Var Department probably originated from the previously introduced range
of the species in the southwestern Mediterranean region of France. Descargar pdf.

 

Sirvan estas líneas para destacar la importancia ecológica que tienen los reptiles y anfibios en el ecosistema, aspecto que se destaca de manera específica en la exposición de «Anfibios españoles» que se celebra en la ciudad de Málaga, entre el nueve de noviembre y el veintitrés de diciembre, y que tiene lugar en la sala de exposiciones de la Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP). Leer más.

https://academiamalaguenaciencias.files.wordpress.com/2020/11/4.-inviatacion-a-exposicion.jpg