Visitamos los navajos, entre ellos el de las Cañadillas, en el cual Rafa avistó larvas de bufonido hace relativamente poco de los cuales no quedaba ni rastro, tenía agua, eso sí, pues al parecer, los cazadores habían llenado algunos de ellos, aunque debido a la escasez de precipitaciones, carecían de vida. Leer más.





Un estudio preliminar encargado por el Cabildo sobre el impacto de la especie invasora de la culebra real en la población de los lagartos gigantes de Gran Canaria revela datos preocupantes. Aunque sus autores subrayan, de entrada, la cautela que hay que tener ante los primeros datos de un trabajo que está aún en fase de desarrollo, sí admiten que estas cifras iniciales son desalentadoras. Marta López, bióloga y una de las investigadoras, afirma que, atendiendo a esos registros iniciales, en los enclaves analizados donde se ha detectado la presencia de serpientes, o no se hallan lagartos o aparecen muy pocos. Es decir, son el sustento principal de su dieta. Leer más.
Los individuos de un tipo de salamandras del género Ambystoma son todos hembras, y se reproducen principalmente a través de la clonación y el robo ocasional del esperma de machos de otra especie, que estos depositan sobre hojas, ramitas y otros puntos por el estilo. Cuando este robo sucede, en la hembra de la especie que carece de machos se estimula la producción de óvulos y la información genética que se ha robado de la otra especie es a veces incorporada en el genoma de las salamandras de la especie solo femenina, un proceso llamado cleptogénesis. Leer más.
El Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC reintroducirá el sapo partero en la madrileña Sierra de Guadarrama tanto en fase de larvas como ya metamorfoseados a través de charcas previamente tratadas para evaluar qué estadio de desarrollo es más adecuado para fijar nuevas poblaciones. Leer más.
La Generalitat ha confirmado la reproducción por primera vez en Catalunya y en España, concretamente en lagunas del delta del Ebro, de la rana toro (‘Rana catesbeianus’), una especie invasora originaria de Norteamérica que se encuentra entre las más nocivas del mundo. Durante la elaboración de estudios biológicos, el pasado 14 de junio se detectaron cuatro renacuajos, supuestamente de esta especie. Leer más.