logo
bufo_calamita

 

En la actualidad la Asociación Herpetológica Española cuenta con 506 socios, la mayoría de ellos españoles. De ellos, un 75% son profesionales dedicados a las labores de enseñanza y/o investigación en Universidades y Centros de Investigación. También cuenta con socios en todos los paises de la unión Europea, en seis del resto de Europa, en 5 de América y en 3 de Asia. La A.H.E. puede enorgullecerse de ser la primera Asociación Herpetológica europea en cuanto al número de socios.

Los miembros de la AHE reciben gratuitamente las publicaciones periódicas correspondientes al año natural [Basic and Applied Herpetology (continuación de la Revista Española de Herpetología), Boletín de la Asociación Herpetológica Española y Monografías]

Inscripción como socio efectuando el pago mediante tarjeta de crédito

Inscripción como socio efectuando el pago mediante domiciliación bancaria o transferencia bancaria

Servicio de correo electrónico para socios

iberolacerta_monticola

 

Junta Directiva AHE desde abril de 2024

  • Eva Graciá Martínez (Presidenta) | Universidad Miguel Hernández. 03202 Elche. Alicante (e-mail).
  • Rodrigo Megía Palma (Secretario General) | Universidad Complutense de Madrid. (e-mail) 
  • Alberto Álvarez López (Tesorería) | Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense de Madrid. Avda. Puerta de Hierro, s/n. 28040 – Madrid (e-mail

Vocalías

  • José Carlos Báez (Tortugas marinas) | Instituto Español de Oceanografía. Canarias. (e-mail
  • Carlos Cabido (Conservación) | Sociedad de Ciencias Aranzadi. Zorroagagaina, 11 · E-20014 Donostia – San Sebastián (e-mail)
  • Carlos Caballero Díaz (Participación Ciudadana y Voluntariado) | Universidad Autónoma de Madrid. (e-mail)
  • Elba Montes (Invasiones Biológicas). Asociación Herpetológica Española. Apartado de Correos 191. 28911 Leganés, Madrid (e-mail)
  • Andrea Mira-Jover (Igualdad, inclusión y juventud). Universidad Miguel Hernández. 03202 Elche. Alicante (e-mail)

Responsables de área

  • Jaime Bosch (Programas de Seguimiento) | Instituto Mixto de Investigación en Biodiversidad (Universidad de Oviedo-CSIC-Principado de Asturias). Gonzalo Gutiérrez Quirós s/n. Edificio de Investigación, 5ª planta. 33600 Mieres. (e-mail
  • Daniel Villero Pi (Base de Datos Herpetológica y Servidor SIARE) | CREAF, Campus UAB. Edifici C. 08193 Bellaterra (Barcelona) (e-mail)
  • Francisco Javier Diego Rasilla (Página Web y Redes Sociales) | Asociación Herpetológica Española. Apartado de Correos 191. 28911 Leganés, Madrid (e-mail
  • Iñigo Martínez-Solano (e-mail) y Alberto Sánchez Vialas (e-mail) (Lista Patrón) | Museo Nacional de Ciencias Naturales, c/ José Gutiérrez Abascal, Madrid 28006.
  • Enrique Ayllón López (Catálogo Español de Especies Amenazadas) | Asociación Herpetológica Española. Apartado de Correos 191. 28911 Leganés, Madrid (e-mail
  •  Manuel Ortiz Santaliestra (Editor de Basic & Applied Herpetology) | IREC-CSIC Universidad de Castilla-La Mancha (e-mail)
  • Roberto Rodríguez-Caro (e-mail) y Andreu Rotger (e-mail) (Editores del Boletín de la AHE; editor_bahe@herpetologica.org) | Universidad Miguel Hernández / IMEDEA
  • Enrique Ayllón López (Gerencia y Coordinación de Proyectos) | Asociación Herpetológica Española. Apartado de Correos 191. 28911 Leganés, Madrid (e-mail

Grupos de trabajo 

  • César Ayres (Grupo Ibérico de Conservación del Galápago Europeo) | Asociación Herpetológica Española. Apartado de Correos 191. 28911 Leganés, Madrid (e-mail)
  • Marcos Ferrández Sempere (Grupo de trabajo de tortugas terrestres) | Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz. Generalitat Valenciana. Partida Santa Faz 7A. 03559 Alicante (e-mail)
  • Jaime Bosch / Albert Martínez Silvestre (Grupo de trabajo de enfermedades emergentes) | IMIB-CSIC / CRARC. (e-mail)
  • Andrea Mira-Jover (Grupo de trabajo de Igualdad, inclusión y juventud) Universidad Miguel Hernández. 03202 Elche. Alicante (e-mail)

Rana

 

La Asociación Herpetológica Española fue fundada el 7 de julio de 1984 en el Salón de Actos del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Según los estatutos vigentes, aprobados en diciembre de 1989, los objetivos y fines de la A.H.E. son de carácter no lucrativo y persiguen favorecer una estrecha colaboración entre los herpetólogos canalizada a través de congresos, reuniones, grupos de trabajo y edición de publicaciones. Promueve y coordina el estudio de la Herpetofauna, tanto teórico como práctico, así como la conservación de los anfibios y reptiles y de su entorno. Asesora, dirige y realiza estudios relacionados con la herpetología, tanto a nivel nacional como internacional.

La Asociación Herpetológica Española edita periódicamente tres publicaciones: la Revista Española de Herpetología, el Boletín de la Asociación Herpetológica Española y las Monografías de Herpetología y los Cuadernos de Divulgación Herpetológica, con periodicidad variable.

La primera de ellas, de carácter anual, incluye artículos científicos y recensiones bibliográficas en castellano o inglés, que versen sobre cualquier aspecto del estudio de los anfibios y reptiles. La segunda, de carácter semestral, se constituye como el órgano de comunicación de noticias, notas y peticiones en el campo de la herpetolog¡a. Incluye, entre otras, las secciones de conservación, terrariofilia, notas de campo, información de las vocalías de la A.H.E., notas breves y anuncios.

Las Monografías de Herpetología se constituyen como el órgano de difusión de aquellos trabajos que por su extensión e interés particular no puedan publicarse como un artículo científico en la Revista Española de Herpetología. La Asociación Herpetológica Española publica además, con periodicidad variable, libros y Cuadernos de Divulgación Herpetológica relacionados con el campo temático de la herpetología.

Podrán ser miembros de la Asociación Herpetológica Española todas las personas, físicas y jurídicas, nacionales o extranjeras, solicitándolo a la Junta Directiva, por escrito, mediante el impreso de solicitud formalizado