logo

The sandfish lizard wriggles through desert sands like a sci-fi monster. Now, using computer simulations and bendy robots, researchers at Georgia Tech in Atlanta have taken the most complete look yet at the everyday physics of burrowing animals. And, boy, does this reptile wriggle, the team reports online February 23 in the Journal of the Royal Society Interface. “This particular behavior is built for speed,” says physicist Daniel Goldman, one of the study coauthors. Leer más.

Es imposible preservar lo que no se conoce. Con esta meta nació hace varios años la asociación Axena, integrada por un grupo de jóvenes de diferentes disciplinas, desde la biología a las nuevas tecnologías, que se han propuesto estudiar y divulgar la biodiversidad de Galicia para contribuir a su conservación. Uno de sus últimos proyectos es el inventario de los vertebrados que habitan las cuevas graníticas del norte peninsular, entre ellas, las de O Folón y A Porteliña, a los pies de la sierra de O Galiñeiro.

Leer más.

El acuerdo, adoptado durante la cumbre de la ONU celebrada en la ciudad japonesa en octubre de 2010, establece, por primera vez, un marco legal para garantizar el uso y la distribución equitativa de la explotación de los recursos genéticos por parte de industrias como la medicina, la cosmética o la biotecnología. Y fija una cuota de protección del 17% de las superficies terrestres y del 10% para las marinas en 2020. Leer más.