Alejandro Arteaga, un estudiante de 19 que cursa el segundo año de Biología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), fue el descubridor de una nueva especie de rana que hasta el momento se cree que sólo se encuentra en Ecuador. Leer más.





El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl axolotl (atl-agua y xolotl- monstruo; monstruo acuático), es un fenotipo neotenico de anfibio caudado (anfibio con cola). Leer más.
Con la caída de las primeras tormentas de mediados de agosto, los cambios estacionales se aceleran, y muy pronto empezaremos a escuchar la berrea de los ciervos, asistiremos al marchitar de los bosques caducifolios, y buena parte de las aves que hoy vemos, emprenderán su camino en busca de regiones más cálidas. Leer más.
Experto en camaleones, sin segundas, ha convertido en un ritual viajar a las Galápagos, donde este biólogo hace antropología de la imagen. Desde allí votará por correo. Leer más.
El lagarto argentino (Tupinambis merianae) es un reptil originario de América del Sur y puede llegar a medir un metro y medio de longitud. El cuerpo de Agentes Rurales sospecha que este ejemplar se le escapó a algún vecino de la zona donde apareció, ya que esta especie es particularmente activa en los meses de primavera y verano. Leer más.