logo

La Fundación Caja Castellón-Bancaja organiza la exposición didáctica ‘Los anfibios y sus charcas’, que tendrá lugar del 1 al 31 de mayo en la Colonia Seidía ( Benasal). Se trata de una muestra gráfica de los anfibios, su hábitat, utilidades, amenazas y medidas de conservación. La exposición es el resultado de los trabajos realizados por el Proyecto LIFE Restauración de Hábitats Prioritarios para los Anfibios 2005-2008, impulsado por la Generalitat Valenciana. Leer más.

Segurament tots haureu sentit parlar de l’arribada els darrers anys de diferents espècies de serps a la nostra illa. Sembla ser que la seva introducció està relacionada amb el comerç d’exemplars d’oliveres per a jardí procedents de la Península Ibèrica. Les serps arribarien amagades als forats de les soques de les velles oliveres. Aquesta introducció de diferents espècies de serps provoca preocupació entre els gestors i conservacionistes pel possible impacte sobre la sargantana pitiusa. De fet es considera que l’entrada dels ofídis conservació temps antics va provocar l’extinció de la sargantana a l’illa de Mallorca. Fins ara es tenen dades de lapresència a Eivissa de 3 espècies, totes elles colúbrids. Leer más.

El proyecto SARE (Seguimiento de los Anfibios y Reptiles Españoles), nace ante la necesidad de contar con series temporales que puedan detectar tendencias poblacionales a largo plazo para la herpetofauna española, y bajo la misma filosofía de otros proyectos existentes para otros grupos faunísticos como los programas para aves, SACRE o NOCTUA de la SEO, o el programa para mariposas diurnas BMS (Butterfly Monitoring scheme) en Cataluña. Actualmente programas de seguimientos a largo plazo de anfibios y reptiles con voluntariado se llevan realizando en Europa desde hace tiempo (Monitoring Network of Reptile, Amphibian & Fish Conservation de la Fundación RAVON en Holanda, o el TheNational Amphibian and Reptile Recording Scheme (NARRS), en el Reino Unido). Leer más.