The Jamaican iguana continues to be critically endangered, with only a single location left for the recovering population in the Portland Bight Protected Area. A recent proposal by Jamaican government officials to allow extensive development in this area is causing concern among conservationists who have been working to save this species and the wealth of biodiversity in the area. Leer más.
“El silencio de las ranas” es el nombre del futuro documental que van a producir Fodesam, Pásalo Agencia de Comunicación Social y Tres Tréboles. Estará dirigido por el reconocido periodista ambiental Carlos de Prada, una de las voces que más sólidamente está denunciando las consecuencias de la contaminación causada por los pesticidas sobre la biodiversidad, el planeta y la propia salud humana. Parra arrojar más luz sobre dicha cuestión se ha puesto en marcha este proyecto audiovisual que contará con “valiosos testimonios y datos científicos incuestionables”, según sus responsables. Leer más.
Sencillos artilugios de bajo coste como material geotextil, plásticos o palas son algunos de los instrumentos necesarios para la construcción de charcas artificiales, pequeños ecosistemas acuáticos esenciales para la conservación de especies de gran interés como los anfibios. Leer más.
El hongo quitridio Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) afecta gravemente a multitud de especies de anfibios en todo el planeta causando la enfermedad denominada quitridiomicosis, que provoca efectos letales en estos. En esta sección no entraremos en detalles sobre la relación de este hongo con el declive poblacional de numerosas especies de anfibios, su posible origen, etc. (ver texto dedicada al hongo Bd en la sección “Problemática”) y así nos centraremos en las precauciones que hay que tener ante el patógeno, los protocolos de desinfección a llevar a cabo y su problemática en la zona de estudio. Leer más. |
En ella se ha publicado un trabajo firmado por Toni Pérez Fernández (del G.E.V. y socio de Fotografía y Biodiversidad) y Albert Montori Faura (de la Universidad de Barcelona y miembro de la Asociación Herpetológica Española), en el que se citan los anfibios que se han encontrado en la Sima del Campamento (Hornos, Jaén) durante la campaña bioespeleológica realizada por el G.E.V. Leer más. |