logo
Estas sierras calizas, situadas en la zona nororiental de la provincia de Málaga, tienen una gran importancia para la fauna herpetológica. Aunque han tenido algún que otro problema en el pasado (finca La Magdalena), todavía quedan puntos donde se reproducen, entre otros, anfibios tan amenazados como el tritón pigmeo, la ranita meridional o la salamandra común. Leer más.

En el XIII Congreso Luso-Español de Herpetología que está teniendo lugar en estos días en la ciudad portuguesa de Aveiro, ha tenido lugar la ponencia “Patrones de variación genética en Discoglossus ibéricos: implicaciones taxonómicas / Patterns of genetic variation in Iberian Discoglossus: taxonomic implications” (I MARTÍNEZ- SOLANO, J GUTIÉRREZ-RODRÍGUEZ, AM BARBOSA, JW ARNTZEN). Según las conclusiones a las que llegan estos autores, las dos especies de sapillos pintojos autóctonas de la Península Ibérica (Discoglossus galganoi y Discoglossus jeanneae), pertenecerían ambas a una sola especie (Discoglossus galganoi). Leer más.

 El 11 de octubre de 2014 con el apoyo económico de Gobierno Vasco, Udalsarea, Udaltalde y el ayuntamiento de Urduña, y la asesoría técnica de mis amigos de Equinoccio Naturaleza, un grupo de voluntarios procedió al recubrimiento del hoyo previamente excavado con mantas, plástico impermeable y geotextil en La Paúl, en las afueras de la ciudad de Urduña. También participó el alcalde de Urduña (en primer plano). Leer más.