![]() |
Fotos de culebra de collar (Natrix natrix) melánica. Ir al enlace. |





![]() |
El informe incluye datos de censos del Grupo de Madrid de WWF, la Asociación Naumanni, Seo-Vanellus, la Asociación Herpetológica Española y GREFA. En concreto, las cifras que recoge este informe hablan de más de más de cinco mil anfibios atropellados hasta la fecha y de más de seis mil salvados gracias a los voluntarios de WWF y de las organizaciones. Sin embargo, WWF señala que esta mortalidad probablemente sea mucho mayor de lo que indican los recuentos, por falta de más información. Leer más. |
![]() |
Veinte años han bastado para verificar, en la Laguna de Peces y otras lagunas de la sierra del Parque Natural del Lago de Sanabria y su entorno, un cambio que debería hacer palidecer a la Administración. Entonces se estimó que una población de 30.000 sapos comunes vivían en los alrededores de este enclave. Este año solo se han contabilizado una decena. Leer más. |
La zona se encuentra en la Sierra de las Villas y en la parte noroeste de la Sierra de Cazorla. La media anual pluviométrica en el periodo 2000 / 2013, es de 858 l/m2. (SAIH).
Por lo pronto tengo visitados unos 32 puntos acuáticos en la Sierra de Cazorla y otros 37 en la de Las Villas, el de menor altitud se encuentra a unos 701 m. y el de mayor a 1.342 m. Leer más. |
![]() |
La Ranita meridional Hyla meridionalis es una pequeña rana de unos 5 cm de longitud. Parecida a la Ranita de San Antonio Hyla arborea, la raya negra del costado en la H. meridionalis acaba en las axilas de las patas delanteras. La ranita meridional habita en embalses, lagos y charcas bien camuflada entre la vegetación que la rodea, pasando desapercibida gracias a su críptica coloración. Leer más. |