“La gente debe saber que pueden transmitir enfermedades dramáticas para los anfibios, algunos de ellos únicos en el mundo”, justifica el director del Parque, Lluís Martínez. Es el caso del tritón del Montseny, que sólo se encuentra en un espacio muy reducido del macizo y en estado “crítico” de riesgo de extinción. Leer más.





Son la resistencia, la “única colonia importante” de sapo partero común que aún reside en Pamplona. De día, estos 1.000 ejemplares adultos, habitan en la acequia central de los fosos de la Ciudadela, “escondidos entre las rendijas de las piedras” que conforman el canal. Leer más.
El biólogo ecuatoriano Mauricio Ortega habla de las amenazas que enfrentan los anfibios en la región. Los trabajos con ADN ambiental permiten conocer sobre posibles enfermedades que puedan atacarlos y planear estrategias de control para especies invasoras como la tilapia, la trucha y la rana toro que son grandes amenazas para los anfibios. Muchas especies de ranas de la Cordillera de los Andes tienen rangos de distribución limitados y tienen poca movilidad. Pequeños cambios en el clima son un riesgo e incluso podrían llevar a la extinción a varias de ellas. Leer más.
Guillermo Blanco analiza con la asociación Red Cambera los resultados de los proyectos ‘Red4C’ y proyecto ‘BsAlert’ Leer más.
En Cenicientos hay un paraíso de anfibios que nadie esperaba. El sapillo pintojo, el sapo de espuelas, el común, el corredor, sapos parteros, el tritón gallipato, la ranita de San Antonio o las salamandras. Si reina el silencio cinco minutos, alguno salta sin despeinarse. Leer más.