logo

Los casos de introducción de reptiles en las islas canarias va aumentando con el tiempo. En la última publicación del Boletín de la Asociación Herpetológica Española, los autores Elba Montes, Ramón Gallo y Miguel Ángel Cabrera presentan el trabajo “Presence of the horseshoe whip snake (Hemorrhois hippocrepis) on Gran Canaria, Spain.” Leer más. Ir al Boletín

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEiHzqaTylBkRMhXF9s5eLN1rm7qjCEFgT13d649QJq50Fn7RdqhLgc7QlQY7F0L2vIe1AkpnGG4z9RF9jsbUXBIARcrPPZhyZpzzDiTBimeIIUKzD73iSbW94ArWCm-09qyIuZSUfMS6oRVuYXJnOFO8HJMfyJcGYh0KjzDU2nBXRHfkcjYdYgwUM2h=w522-h216.


 

La invasora Osteopilus septentrionalis se le describe como una «voraz depredadora nocturna que se come cualquier presa que encuentra», y representa una amenaza para las ranas arbóreas autóctonas, en Jamaica y en todo el Caribe. La comunidad científica ha recomendado la eutanasia compasiva para reducir el daño que estas ranas están causando a las especies nativas. Leer más.

https://globalvoices.org/wp-content/uploads/2022/02/16887413606_7c78e285e6_k.jpg