Podéis consultar el contenido de estos volúmenes aquí.





Ayuda para la formación de personal investigador, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i), para el periodo 2008-2011 y del Plan de Ciencia Tecnología e Innovación (PCTI) de las Illes Balears 2009-2012. Ministerio de Ciencia e Innovación. Instituto Español de Oceanografía.
El próximo viernes 5 de noviembre a las 19:00, D. Pablo Delis Rodríguez, profesor de Herpetología de la Shippensburg University (Pensilvania, USA) dará una charla en el local de ANSE en Murcia (titulada “Ranas, Tortugas, y Serpientes. Vaya!: Desde Florida a Pennsylvania, Mi Sendero en la Conservación de la Herpetofauna.” Leer más.
París, 2 nov (EFE).- Miles de animales y productos valorados en más de 25 millones de euros fueron interceptados en una operación coordinada por la Interpol contra el comercio ilegal de reptiles y anfibios. Leer más.
«Doñana es más que linces y marismas». La bióloga Carmen Díaz no duda en hacer esta declaración cuando se le pregunta por su trabajo. Investigadora de la Estación Biológica de Doñana, Carmen analiza desde hace tres años las charcas temporales del Parque Natural, donde habitan importantes comunidades de anfibios. «Es un medio poco valorado pero juega un importante papel en la fauna y flora de la zona», explica esta sevillana que presentó su tesis en 1982 sobre las comunidades de anfibios. «Las charcas naturales temporales sufren un cambio espectacular a lo largo del año y en ellas viven numerosas especies singulares». Carmen Díaz asegura que se ha dado poca importancia a su conservación aunque en ellas habitan especies que no pueden estar en otro medio acuático con mayor número de depredadores. | ![]() |