logo

Over the next few months, CI is supporting expeditions by amphibian experts in 18 countries across Latin America, Africa and Asia. Led by members of IUCN’s Amphibian Specialist Group, the research teams are in search of around 40 species that haven’t been seen for over a decade. Although there is no guarantee of success, scientists are optimistic about the prospect of at least one rediscovery.

Whatever the results, the expedition findings will expand our global understanding of the threats to amphibians and bring us closer to finding solutions for their protection. Bold conservation efforts are not only critical for the future of many amphibians themselves, but also for the benefit of humans that rely on pest control, nutrient cycling and other services the animals provide.

Leer más.

Geckos Inspire New Method to Print Electronics on Complex Surfaces

Geckos are masters at sticking to surfaces of all kinds and easily unsticking themselves, too. Inspired by these lizards, a team of engineers has developed a reversible adhesion method for printing electronics on a variety of tricky surfaces such as clothes, plastic and leather.

Researchers from Northwestern University and the University of Illinois at Urbana-Champaign designed a clever square polymer stamp that allows them to vary its adhesion strength. The stamp can easily pick up an array of electronic devices from a silicon surface and move and print them on a curved surface.

Leer más

 

FECHAS Y HORARIOS:
23 y 24 de octubre de 2010.
Sábado día 23: De 10:00 a 20:00 h.
Domingo día 24: De 10:00 a 14:00 h.

LUGAR:
Finca «El Borril». CM-401 (Ctra. Toledo-Gálvez), km 19,200. Polán (Toledo).

En la primera jornada se realizará un exhaustivo repaso a las especies presentes en Castilla-La Mancha, su distribución, sus problemas de conservación, así como una introducción teórica a los proyectos de seguimiento de fauna que actualmente desarrolla la Asociación Herpetológica Española (AHE), que aporta el profesorado de este curso.
La segunda jornada consistirá en una salida de campo a una zona de alta riqueza herpetológica donde se aprenderá a diferenciar las especies presentes, y en el desarrollo de una experiencia práctica sobre la ejecución de estos modelos de seguimiento a largo plazo.

Más información aquí.

La AHE, tras analizar el proyecto y consultar a sus asociados, ha enviado una serie de alegaciones al Proyecto de Real Decreto para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. Dichas alegaciones se han presentado durante el plazo de exposición pública del proyecto. La Asociación Herpetológica Española lamenta profundamente que no se haya consultado a ninguna de las asociaciones profesionales, ecologistas o naturalistas para la realización de dicho proyecto. Creemos que la labor que dichas entidades están realizando en favor de la conservación de la naturaleza española es muy importante, siendo además éstas las poseedoras de la información más actualizada y real sobre nuestra fauna.

Por otra parte lamentamos la premura y la falta de tiempo para analizar el proyecto ya que todo el proceso se ha llevado a cabo en periodo vacacional.

Para ver el documento de alegaciones abrid el adjunto.

El proyecto SARE (Seguimiento de los Anfibios y Reptiles Españoles), nace ante la necesidad de contar con series temporales que puedan detectar tendencias poblacionales a largo plazo para la herpetofauna española, bajo la misma filosofía de otros proyectos existentes para otros grupos faunísticos como los programas para aves, SACRE o NOCTUA de la SEO, o el programa para mariposas diurnas BMS (Butterfly Monitoring scheme) en Cataluña.

Actualmente programas de seguimientos a largo plazo de anfibios y reptiles con voluntariado se llevan realizando en Europa desde hace tiempo (Monitoring Network of Reptile, Amphibian & Fish Conservation de la Fundación RAVON en Holanda, o el The National Amphibian and Reptile Recording Scheme (NARRS), en el Reino Unido).

El programa nacional se ha subdividido en regiones para coordinarlo de modo más eficiente aunque se sigue siempre la misma metodología de trabajo con el objeto de obtener resultados comparables.
SARE Andalucía es un grupo de trabajo para el intercambio de experiencias e ideas entre los participantes del programa de seguimiento de anfibios y reptiles desarrollado en esta Comunidad Autónoma.