logo

Los anfibios del Parque Nacional de Picos de Europa han sufrido ya una larga historia de exposición tanto a Ranavirus como al hongo Bd. Tras el seguimiento a largo plazo de sus poblaciones, que llevamos realizando desde el año 2007, hemos comprobado que existe una gran heterogeneidad en la respuesta poblacional a ambos patógenos. Los análisis de tendencias poblaciones de los últimos 14 años muestran que siete poblaciones del parque expuestas a uno o a los dos patógenos han experimentado fuertes declives. Leer más.

https://sosanfibiosorg.files.wordpress.com/2021/07/fvets-08-645491-g002.jpg

A pesar del claro carácter periurbano de las islas Cíes, su relativo aislamiento debido a su condición de insularidad ha propiciado el desarrollo de ciertas interacciones tróficas y procesos claramente diferenciados, así como diferencias en el comportamiento social, adaptaciones locales y diferenciaciones genéticas y morfológicas de ciertas especies (Salamandra salamandra) con respecto a las poblaciones costeras más cercanas, como destacan los estudios científicos recogidos en el libro editado por el Concello de Vigo. Leer más.