logo

Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado, con un tercio de sus especies en peligro. El deterioro del hábitat es su principal problema, pero en los últimos años nuevas enfermedades se han convertido en la amenaza más preocupante. Hongos y virus descubiertos recientemente están provocando mortalidades masivas de anfibios, y condenando a la extinción a poblaciones y especies en todo el mundo.

El ser humano ha desencadenado estas enfermedades mediante el transporte de animales a gran escala. Aún no sabemos cómo combatirlas, y es fundamental evitar su propagación.

 

Artículos publicados. Volumen 24 (2), 2013

Historial Natural

1. Depredación de Lacerta bilineata por Coronella girondica. Autores: Alberto Gosá & Maider Iglesias-Carrasco. PDF.

2. Patrón de coloración atípico en Hemorrhois hippocreppis (Linnaeus, 1758). Autores: J.M. Cano; A. Martínez-Silvestre; J. Soler. PDF.

3. Una observación de actividad nocturna en Psammodromus algirus. Autores: Miguel A. Carretero & Catarina Rato. PDF.

4. Depredación de Amietophrynus mauritanicus por Limnatis nilotica en Marruecos. Autor: Juan A. M. Barnestein. PDF.

5. Habitat use by the pumpkin toadlet, Brachycephalus ephippium (Anura, Brachycephalidae) in the Atlantic Rain Forest of Brazil. Autores: Mauro Sérgio Cruz Souza Lima, Jonas Pederassi & Carlos Alberto dos Santos Souza. PDF.

6. Depredación de Malpolon mospessulanus sobre gecko de casco Tarentola chazaliae. Autores: Juan José Ramos  & Pedro González. PDF.

7. Comportamiento defensivo inusual observado en la falsa cobra (Rhageris moilensis) en el suroeste de Marruecos.  Autores: Raúl León, Gabriel Martínez & Baudilio Rebollo. PDF. Video.

8. Captura accidental de Malpolon monspessulanus en una red japonesa y primera cita de Sylvia atricapilla en la dieta de la especie. Autores: Alfonso Villarán, Juan Domínguez-Méndez & Cristóbal Medina. PDF.

9. Comparación de las medidas del plastrón y el espaldar realizadas mediante dos métodos diferentes en ejemplares de Mauremys leprosa. Autores: Alfonso Villarán  & Juan Domínguez. PDF.

10. Depredación de Cerastes cerastes sobre Luscinia megarhynchos en el Antiatlas marroquí. Autores: Juan A. M. Barnestein, José Antonio Fernández-Carrasco, Juan Pablo González de la Vega & Víctor Gabari-Boa. PDF.

Distribución

11. Simpatría y sintopía de cinco especies de lacértidos en una zona de los Montes Aquilianos (León). Autores: Pedro Galán, José Eduardo Nieto Santín, Rafael Vázquez Graña & José Fernández Pérez. PDF.

12. Nueva cita de Pelodytes ibericus en la Serranía de Ronda (Parque Natural Sierra de Grazalema, Málaga). Autores: David Romero, Jesús Duarte, Lucía Narváez, Miguel Ángel Farfán & Raimundo Real. PDF.

13. Redescubrimiento de Daboia mauritanica en la región de Figuig (Marruecos). Autores: Gabriel Martínez del Mármol Marín & Raúl León Vigara. PDF.

14. Rana iberica, nueva especie de anfibio para la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres, España) y análisis de su batracofauna. Autor: Daniel Fernández-Ortín. PDF. Anexo.

Conservación

15. Interacción de la pesca de arrastre con la captura incidental de tortugas marinas en el caladero del golfo de Cádiz. Autores: José Carlos Báez & Luis Silva. PDF.

16. Comportamiento trepador de Bufo calamita. Autor: Jesús M. Evangelio-Pinach. PDF.

17. Efecto de la luna en las capturas incidentales de tortuga boba en palangre de superficie dirigido al atún blanco en el Mediterráneo occidental. Autores: Juan Mula, David Macías, Salvador García-Barcelona & José Carlos Báez. PDF.

18. Encontrados un ejemplar de Daboia mauritanica y su puesta de huevos en un pozo en el suroeste de Marruecos. Autores: Raúl León y Gabriel Martínez. PDF.

19. Timon lepidus usa las conejeras como refugio. Autores: Iván Salgado & Miguel Ángel Hernández. PDF.

20. Nueva población de Testudo hermanni en la provincia de Barcelona (Catalunya). Autores: Joaquim Soler, Albert Martínez-Silvestre & Cristina Bocos. PDF.

21. Datos sobre la capacidad de Trachemys scripta scripta de reproducirse en la naturaleza en España. Autores: Carmen Díaz-Paniagua, Pilar Fernández-Díaz & Manuel Hernández. PDF.

22. Un caso de depredación de Procambarus clarkii sobre Pelophylax perezi no larvaria. Autores: Juan Ramón Fernández Cardenete, Julio Hernández Gómez y Javier Benavides Sánchez de Molina. PDF.