logo

La Asociación Herpetológica Española, la Sociedade Galega de Historia Natural y Verdegaia han denunciado en la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas de la Xunta de Galicia un relleno ilegal dentro del Lugar de Importancia Comunitaria (L.I.C.) “Gándaras de Budiño”(ES1140011) perteneciente a la Red Natura 2000 de la Unión Europea.

En la parcela 105-A del Polígono das Gándaras (O Porriño) están localizadas las dependencias de la empresa Hierros Arteta. En la parte trasera de la parcela, limitando con el L.I.C., se observa la destrucción del bosque de ribera por relleno de tierras, con un muro de contención y parte de las instalaciones invadiendo la superficie incluida en la Red Natura. Sobre esta infracción, existe sentencia administrativa que obliga a la retirada de relleno de dentro del espacio natural. Además, la “senda peatonal” está cerrada por un vallado e invasión del terreno.

Estas actuaciones, vulneran diversa normativa ambiental, como la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad y la Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo, de 21 de abril de 2004, sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales.

Por tanto, las tres asociaciones solicitan:

-Que se investigue y, en su caso, se adopten las medidas administrativas oportunas, respecto del relleno realizado por la empresa.

-Que de apreciarse que las actividades descritas pudieran ser motivo de infracciones o delito  medioambiental, conforme a la normativa ambiental vigente, por molestias a la fauna protegida, destrucción de hábitats prioritarios o desenvolverse dentro de espacios naturales protegidos sin la respectiva autorización ambiental, se tomen las medidas sancionadoras oportunas y se obligue a la reparación de los daños provocados, con la finalidad de devolver el espacio a la situación original.

The Doctoral Programme in Biodiversity, Genetics and Evolution (BIODIV) invites applications for 12 scholarships for the 2014-15 academic year, funded by FCT – Portuguese Foundation for Science and Technology.

BIODIV is organized by the two largest Portuguese universities – University of Porto and the University of Lisbon in partnership with CIBIO-InBIO (Research Center in Biodiversity and Genetic Resources) and CBA (Center of Environmental Biology).

The programme delivers excellent teaching and research, encourages interdisciplinary collaboration and provides an intellectually stimulating multicultural learning environment.

The call for applications (in attach) is open between August 11 and September 21, 2014.

Information about the programme and on ‘How to apply’ is available at www.biodiv.pt.

Colaboradores para encuesta de identificación de anfibios atropellados

(AMPHIBIANS RoadKILLs IDENTIFICATION TEST)

Actualmente estamos desarrollando el proyecto Road-kills (PTDC/BIA-BIC/4296/2012) financiado por la “Fundação para a Ciência e a Tecnologia” (http://www.fct.pt) de Portugal sobre la implementación tecnológica para la detección de anfibios atropellados usando técnicas robóticas de visión computerizada.

Contactamos con vosotros por vuestra posible experiencia en la identificación de anfibios y os pedimos vuestra colaboración para realizar este cuestionario online. Este test conlleva algo de tiempo, un recurso a veces escaso para todos nosotros.

Como ya sabéis, las carreteras producen múltiples efectos en el medio ambiente como mortalidad animal, fragmentación de hábitats y poblaciones, modificación de patrones reproductivos entre otros. En el grupo de los anfibios en particular, debido a sus patrones de actividad, la estructura de sus poblaciones y las preferencias de hábitat, se ven fuertemente afectados por la intensidad del tráfico, la densidad de carreteras y mueren masivamente en las carreteras de ámbito más local.

Realizar monitoreos de animales atropellados requiere una gran inversión de dinero y tiempo, dependiendo principalmente de voluntariado. En éste sentido son necesarias metodologías que sean baratas, fácilmente implementables y automatizables para monitoreos a largo plazo y en amplias zonas.

Estamos desarrollando un sistema de mapeo con la capacidad de detectar automáticamente eventos de atropellos. Para eso, es necesario diseñar algoritmos computacionales. Estos algoritmos se están diseñando para la identificación de anfibios atropellados en las imágenes obtenidas durante los transectos por carretera. Para tal identificación, requieren una priorización de búsqueda/análisis en la imagen. En este sentido, estamos considerando una serie de cuestiones: Qué criterio seguimos, como expertos o experimentados, en el momento de la identificación? En qué nos basamos para identificar un animal atropellado como anfibio? Para responder a estas preguntas, hemos creado un test con una serie de imágenes para poder establecer los criterios de priorización en los algoritmos de identificación.

El objetivo de este cuestionario NO ES IDENTIFICAR CORRECTAMENTE CADA INDIVIDUO ATROPELLADO, es sólo ESTABLECER LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA IDENTIFICACIÓN / CLASIFICACIÓN.

El test consiste en CINCO SETS con 10 IMÁGENES + formulario en cada set. Al principio de cada set, se requiere una identificación personal. Ésta puede ser vuestra identidad real o bien como colaborador anónimo. En caso de dar vuestra identidad real, esta se mantendrá en el más estricto ámbito del proyecto y sólo se utilizaría de forma pública bajo vuestra autorización como colaborador en los informes que se generen en el proyecto. Una vez finalizado cada set (de 10 imágenes) se envían los resultados a nuestra base de datos y se genera el link para el siguiente set de 10 imágenes. En el último set, hemos añadido un campo extra donde podréis aportar comentarios, puntos de vista o críticas constructivas al propio test.

Podéis encontrar los cinco sets de imágenes en los links que aparecen a continuación:

SET01:

https://docs.google.com/forms/d/1je19sVlRCQzXJNvDWxSHis9nrkg6D9ifzLgVnovQV2A/viewform   

SET02:

https://docs.google.com/forms/d/1Xu9zlnjisSFdAbK27XXAiaAgpP__Z9X37B-b-HCbKl0/viewform

SET03:

https://docs.google.com/forms/d/1EcLMYMr13kK9r97P_e-bngzdP32GKYtyOXztXma-xro/viewform

SET04:

https://docs.google.com/forms/d/1WWPS_yRVHaVS51ajvH1DMbsSQOHhxEQmoPwn3ZvbudQ/viewform

SET05:

https://docs.google.com/forms/d/1w-YaYfgGVh-NlVPdDCSs8gCtsMQhi09ypKDXD2FvClI/viewform

 

NOTAS ACLARATORIAS: 

Algunos colaboradores han comentado la imposibilidad de expandir las imágenes. En este tipo de formulario (proporcionado por Google), es imposible tal expansión. Aun así, esto no tiene porqué representar un problema. La idea es que el “experto o colaborador” intente identificar en las mismas condiciones que el algoritmo computacional. Estas condiciones no serán las mejores ni mucho menos. El objetivo del test es sólo determinar criterios visuales. Todas las imágenes de atropellos han sido tomadas en la Península Ibérica (Sobre todo Cataluña y Portugal) y, hay algunas de réptiles, invertebrados, aves y mamíferos. Son imágenes para prevenir una posible sugestión positiva.

Si conocéis a otras personas que trabajen en esta disciplina o tengan alguna experiencia en prospecciones en fauna atropellada, no dudéis en divulgar este test. Cuántos más datos obtengamos, mejores serán las conclusiones que de él se deriven.

Vuestra contribución es muy importante para el proyecto. Sólo nos queda agradecer sinceramente vuestra ayuda, por el esfuerzo y el tiempo invertidos en la realización del test.

Simplemente, muchísimas gracias.

 

Marc Franch Quintana

CICGE – Centro de Investigação em Ciências Geo-Espaciais; Observatório Astronómico Prof. Manuel de Barros; Alameda do Monte da Virgem, 4430-146; Vila Nova de Gaia (PORTUGAL)

 

HERPETOLOGIA – Departament de Biologia Animal (Vertebrats) Universitat de Barcelona; Av. Diagonal 643; 08028 Barcelona

Mail: apoarmatu@gmail.com

Web: https://www.researchgate.net/profile/Marc_Franch/?ev=hdr_xprf