




Barcelona. (EP).- Agentes Rurales de la Conselleria de Agricultura y Medio Natural de la Generalitat han descubierto un nido de tortuga boba en una playa de Malgrat de Mar(Barcelona), del que hasta el momento han salido 45 crías que han llegado al mar. Leer más >>
Los especialistas en tortugas marinas más destacados del mundo han descubierto que cerca de la mitad (el 45%) de las poblaciones de tortugas marinas amenazadas del planeta se hallan en el norte del Océano Índico. El estudio determinó asimismo que las amenazas más importantes a todas las poblaciones en cuestión son las capturas accidentales durante la pesca de otras especies y la recolección de huevos de tortugas para comerlos o la explotación comercial del carey.
Después de seis años de trabajo, por fin salió a la calle el “Atlas dos Anfibios e Réptiles de Galicia”, editado por la Sociedade Galega de Historia Natural, que viene a ser una actualización del primer Atlas de Vertebrados de Galicia, publicado en 1995, referido a nuestros herpetos, gracias al esfuerzo de 120 altruistas colaboradores para la obtención de más de 5.000 datos de anfibios y más de 3.000 de reptiles. La obra está compuesta por un prólogo, una introducción, un texto referido a los veinte años de período inter-atlas, y finalmente los textos, con sus respectivos mapas y fotografías, de las catorce especies de anfibios y veintiséis de reptiles da nuestra geografía. Para más información ir al siguiente enlace: http://www.sghn.org. Para pedidos enviar un correo electrónico a sghn@sghn.org (PVP 9,95 € más gastos de envío). | ![]() |
Cumpliendo su compromiso de evaluación periódica de las novedades taxonómicas que van apareciendo en la literatura, la AHE lanza la nueva versión (2011) de la Lista patrón de los anfibios y reptiles de España. Como en ocasiones anteriores, la Comisión de Taxonomía de la AHE ha encomendado una revisión crítica de cada caso a diferentes expertos para finalmente tomar las decisiones pertinentes, tanto aceptando cambios propuestos, como declinándolos cuando se consideraban prematuros o inadecuados, siempre con la correspondiente justificación. Entre las novedades, la nueva lista incluye ahora Podarcis liolepis, lagartija parda, del nordeste ibérico, así como una extensa fundamentación del uso de Gallotia bravoana para el lagarto gigante de La Gomera. Este documento de referencia, permanentemente actualizado, se dirige no sólo a los socios de la AHE sino las autoridades con competencias en conservación, ONGs, empresas ambientales y, en general, a todas las personas interesadas pero sin conocimientos especializados en taxonomía.
La información se halla disponible en la página web de la AHE >>>