logo

A finales del siglo XXI una tercera parte de los anfibios y reptiles ibéricos pueden estar en peligro de extinción, según un estudio del CTFC

El Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, con el apoyo económico de la Fundación Biodiversidad, impulsa un proyecto sobre los impactos del cambio global sobre anfibios y reptiles en nuestro país.

Según el proyecto CAMBIARÉ? que lidera el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, si no se corrige la tendencia actual, debido al cambio global, el 55% de los anfibios y reptiles de la Península Ibérica pueden ver reducida a menos de la mitad su área de distribución, hecho que supone un deterioro muy importante del estado de conservación de muchas especies, que puede conducir a la extinción de hasta una tercera parte de la comunidad de anfibios y reptiles de la Península Ibérica. Para este proyecto se ha contado con la colaboración de la Asociación Herpetológica Española.

El proyecto tiene como principal objetivo identificar los impactos del cambio global sobre 70 especies de anfibios y reptiles, y según las predicciones obtenidas con técnicas de modelización de la biodiversidad, en 2020 se producirá una pérdida del 6% de áreas climáticamente adecuadas para anfibios y reptiles, del 20% para el año 2050 y del 55% para el año 2080.

Según este estudio, entre los anfibios más amenazados, destacan la rana pirenaica (Rana pyrenaica) y el tritón del Montseny (Calotriton arnoldi), ambas actualmente en peligro de extinción, mientras que otras especies, como el tritón palmeado (Triturus helveticus) o la rana patilarga (Rana iberica), no se verán prácticamente afectadas. Entre los reptiles, la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) y la lagartija batueca (Iberolacerta martinezricai) son especies actualmente muy amenazadas que sufrirán los impactos negativos del cambio global.

En la página web de CAMBIARÉ? se presentan los resultados del análisis con fichas descriptivas de las especies y mapas interactivos de idoneidad climática actual y del índice de idoneidad climática futura de las especies, y se proponen una serie de actividades para participar activamente en la conservación de los anfibios y reptiles y en la reducción de los efectos del cambio global.

Anfibios y reptiles se encuentran en la actualidad en un proceso global de pérdida de diversidad, provocada por la degradación de los hábitats, las enfermedades emergentes y las especies invasoras y el calentamiento global.

Más información: http://cambiare.ctfc.es/index.php

La Asociacion Herpetologica Española participo en el primer seminario sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC), sobre cambio climático y conservación de la biodiversidad que se celebró en Valsaín los días 11 y 12 de noviembre de 2010.

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Fcolor%2Flayout.xml backgroundcolor=FFFFFF showflipbtn=true documentid=110126155259-0a405686b1174342ad5dddd59790fa57 docname=informe_seminario_pnacc_biodiversidad_y_cc_nov_201 username=fjdiego loadinginfotext=Plan%20Nacional%20de%20Adaptaci%C3%B3nal%20Cambio%20Clim%C3%A1tico showhtmllink=true tag=conservation width=700 height=425 unit=px]

Memoria de actividades del proyecto

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110115102227-18265ebae30c48748289c705c99b9cc3 docname=conservacion_participativa_galapagos_cuenca_segura username=fjdiego loadinginfotext=Conservaci%C3%B3n%20participativa%20degal%C3%A1pagos%20en%20la%20Cuenca%20delSegura showhtmllink=true tag=herpetology width=600 height=425 unit=px]