Año Internacional de la Biodiversidad 2010 Al rescate de los sapos parterosCuatro de las cinco especies de sapos parteros que existen en el mundo son endémicos de la Península Ibérica y todos sufren un declive en sus poblaciones por una enfermedad fúngica y por la degradación de su hábitat. La situación del sapo partero balear (Alytes muletensis) es especialmente delicada. Las medidas de protección se hacen ahora más imprescindibles que nunca.
| ![]() |





Los montañeros pueden ayudar a conocer como afecta el cambio climático a nuestras montañas.
Se acaba de poner en marcha una iniciativa científica para conocer como puede afectar el cambio climático a las montañas del Sistema Central. Se trata de una página Web (www.cubiertadehielo.org) donde los montañeros pueden colaborar en el seguimiento ambiental de la duración de la cubierta de hielo invernal de las lagunas de alta montaña, uno de los indicadores más evidentes del cambio climático.
En esta página los montañeros pueden enviar fotos tanto actuales, año tras año, como antiguas, para saber cuando estaban las lagunas con y sin hielo en su superficie. De esta manera, los científicos podrán obtener largas series de datos de la duración de la cubierta de hielo y conocer mejor la evolución ambiental de estas lagunas, su funcionamiento ecológico y, en definitiva, poder contribuir a su conservación.
Esta idea se basa en implicar a los montañeros en la obtención de datos ecológicos de una manera muy simple: tomando una foto de las lagunas cada vez que estén realizando alguna actividad cerca de ellas. Con esta red de colaboradores se podrá controlar las fechas de formación de la cubierta de hielo en el otoño, de su presencia durante el invierno, y de su deshielo en primavera.
La duración de la cubierta de hielo es un indicador del cambio climático, pero además determina en gran medida muchos aspectos de la ecología de estas lagunas. Así, conocer la duración de la cubierta de hielo en muchas lagunas de montaña permitirá obtener datos científicos fundamentales para comprender mejor su funcionamiento y cómo se comportarán frente a los cambios ambientales.
En la página Web www.cubiertadehielo.org se podrá consultar además los datos que se vayan recopilando, ver fotos de otros colaboradores, aprender algo sobre las lagunas de alta montaña y conocer los posibles efectos del cambio climático en estos ecosistemas singulares y de localización remota.
Si bien la página Web está orientada inicialmente a las lagunas del Sistema Central, en función de la respuesta del colectivo de montañeros se irá ampliando a otras áreas montañosas de la Península Ibérica.
Información completa en: www.cubiertadehielo.org
Proyecto participativo de conservación de los galápagos autóctonos en la Cuenca del Segura, a través del voluntariado ambiental.
http://www.herpetologica.es/galapagos/
El Máster en Etología pretende proporcionar una formación científica avanzada que permita a los alumnos conocer el comportamiento animal e incluirlo en el contexto de las características biológicas que, fácilmente moldeables, proporcionan una base evolutiva y ecológica que permita un uso más racional de los animales.
Los alumnos podrán adquirir una base formativa sólida para iniciar una carrera investigadora o bien para la incorporación al mercado de trabajo, como profesional, a través de los siguientes objetivos específicos:
- Adquirir las bases teórico-practicas que, con el trasfondo evolutivo, determinan el conocimiento de esta disciplina.
- Conocer y manejar el método científico tanto desde su enfoque puramente teórico como de las bases que sustentan el uso y aprovechamiento de las especies animales tanto silvestres como domésticas.
- Diseñar y planificar la investigación etológica, como base del desarrollo tanto de la investigación pura como de la aplicada.
- Manejar la metodología de toma de datos desde el nivel celular hasta el individuo pasando por su fisiología y genética básicas para el uso científico y aplicado de esta disciplina científica.
- Alcanzar las capacidades de análisis y aplicación de la información generada de las investigaciones, para su aplicación:
a) en el desarrollo de nuevas bases teóricas,
b) en la gestión y conservación de fauna,
c) en cualquier instalación o centro donde mantengamos animales tanto silvestres como domésticos y
d) en el manejo de los problemas relacionados con los animales de compañía.
Dados los contenidos que se desarrollaran en el Máster, los alumnos adquirirán las competencias exigidas para acreditar la formación como «Personal de la categoría B, C y D1» Real Decreto 1201/2005 de 10 de octubre sobre protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. El correspondiente reconocimiento ha sido solicitado a la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Una referencia indispensable para todos aquellos interesados en el patrimonio natural de Mayenne (Francia). Presentación de 10 páginas del libro en: http://www.mayennenatureenvironnement.fr/images/stories/pdf/Souscrpition_web_FINALE23-10.pdf Boletín de suscripción en: http://www.mayennenatureenvironnement.fr/images/stories/pdf/bulletin_sousciption.pdf
| ![]() |