logo

Desde 2012 la Asociación Herpetológica Española (AHE) elige la Especie del Año para llamar la atención sobre alguna de las especies de la herpetofauna española que merece una atención especial por presentar problemas de conservación. En 2012 la especie elegida fue el sapillo partero bético (Alytes dickhilleni), y la especie elegida para sustituirla durante el año 2013, ha sido el galápago europeo (Emys orbicularis).

Esta especie estuvo bien distribuida por toda la geografía ibérica, pero en la actualidad presenta una distribución amplia, pero frecuentemente con poblaciones de pequeño tamaño y aisladas, lo que representa un problema para el intercambio genético e incrementa el riesgo de que cualquier problema pueda causar extinciones locales.

Al ser una especie ligada al medio acuático ha sufrido la fragmentación y/o destrucción de los humedales, sobre todo aquellos de pequeño tamaño. Además, en las últimas décadas ha tenido que afrontar un nuevo peligro, la aparición de especies invasoras como la tortuga de orejas rojas (Trachemys scripta elegans), conocida popularmente como tortuga de Florida. Estos invasores alcanzan un mayor tamaño y compiten por el alimento y los lugares de asoleamiento. Recientemente se ha comprobado que también existe un riesgo sanitario, con la trasmisión de parásitos o patógenos entre ambas especies.

Por todo ello, la AHE ha decidido declarar al galápago europeo como especie del año 2013. Entre las actividades a realizar durante este año estarán jornadas divulgativas, acciones de voluntariado, y la edición de una monografía donde se refleje la situación actual de la especie.

Agradecemos el envío de citas de cualquier especie de galápago, tanto autóctono como alóctono (histórica o actual), para actualizar la base de datos y generar un mapa que refleje la distribución real de la especie. conservacion@herpetologica.org


The Bern Convention and the Invasive Species Specialist Group ( ISSG) of the IUCN, in collaboration with the European Association of Zoos and Aquaria (EAZA) have developed the European Code of Conduct for Zoological Gardens and Aquaria on Invasive Alien Species. The code has been formally approved at the last Standing Committee meeting of the Bern Convention on 30 November 2012. At the same meeting the Standing Committee also adopted the Recommendation No.161 (2012) to invite all contracting parties to implement the code. The development of this code has been also formally acknowledged at the recent CBD COP11 at Hyberabad. You can find a summary of the information and all relevant links in the following website:


http://riccardoscalera.blogspot.com/2012/12/a-new-code-for-preventing-animal.html

Memoria de actividades del proyecto

[issuu layout=http%3A%2F%2Fskin.issuu.com%2Fv%2Flight%2Flayout.xml showflipbtn=true documentid=110115102227-18265ebae30c48748289c705c99b9cc3 docname=conservacion_participativa_galapagos_cuenca_segura username=fjdiego loadinginfotext=Conservaci%C3%B3n%20participativa%20degal%C3%A1pagos%20en%20la%20Cuenca%20delSegura showhtmllink=true tag=herpetology width=600 height=425 unit=px]