logo

En los últimos años se ha puesto de manifiesto la importancia de la conservación y recuperación de humedales (Gibbs, 2000). Sin embargo, las charcas temporales y demás microhumedales han recibido menos atención (Collinson et al., 1995), continuando su destrucción, especialmente en el mediterráneo (Zacharias & Zamparas, 2010). Leer más.

https://herpetologica.es/wp-content/uploads/2021/03/logo.jpg

Tras 12 años de invasión de la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis) en la isla de Ibiza (Baleares), debido a su transporte en grandes olivos destinados a jardinería, en 2015 aparecieron dos ejemplares de esta especie en el norte de la isla de Gran Canaria, en las inmediaciones de un vivero en el barranco de Casa Ayala, límite entre los municipios de Las Palmas de Gran Canaria y Arucas. Leer más.

https://herpetologica.es/wp-content/uploads/2021/03/logo.jpg

Se ha observado que ejemplares del género Gallotia forman parte de la dieta de depredadores introducidos, como es el caso del gato cimarrón (Medina & Nogales, 1993). En estas islas existen también poblaciones de hurón (Mustela putorius furo, Mustelidae) asilvestrado, carnívoro catalogado como especie “introducida invasora” (Gobierno de Canarias, 2021b). Leer más.

https://herpetologica.es/wp-content/uploads/2021/03/logo.jpg