logo

A finales de marzo algunos miembros de la Asociación Herpetológica Granadina (AHG) nos llegamos a la fuente de Cañada Mateos, un nacimiento situado en un pinar del término municipal de Quéntar (Granada), al pie de Sierra Nevada. La fuente consta de tres piletas dispuestas en cascada, donde se reproduce el sapo partero bético (Alytes dickhilleni). Leer más.

https://4.bp.blogspot.com/-uy7ywgEVCAQ/WNvSV90t-mI/AAAAAAAABkw/Z5QRllcCcaUOZMaurSWEq18g_Tb19vgJACLcB/s400/Sapo%2Bpartero.%2B006%2BFte.%2BEspino%2B24.IV.11.JPG

A principios marzo nos avisaron de que, en un punto de la carretera de La Cabra (Padul), estaban apareciendo muchos sapos corredores (Epidalea calamita) atropellados. El lugar es una vaguada donde se habían formado pequeños charcos de lluvia en mitad de un sembrado, a pocos metros de la carretera comarcal. La mayoría de los charcos estaban a un lado de la carretera, por lo que los sapos procedentes del otro lado debían cruzarla para llegar al agua. Leer más.

Día: 27/07/2018. Hora: 19:00. Lugar: Sala Elosegi. Aranzadi ZE. La conservación de la biodiversidad se ha focalizado tradicionalmente en espacios naturales protegidos (Parques Nacionales y Naturales, LICs, ZECs, etc.), a pesar de que la supervivencia de algunas especies puede llegar a depender de los ambientes antropizados fuera de las áreas protegidas. Leer más.