Estudio sobre la filogeografía de la rana patilarga (Rana iberica), endemismo ibérico, usando ADN mitocondrial (Teixeira et al. 2018). El resultado indica la existencia de tres linajes: (A) norte ibérico; (B) centro ibérico, con un sublinaje en el Sistema Central español; y (C) Sierra de Guadalupe. Este último, aislado y con pequeña área de ocupación, es el más amenazado y exige un mayor esfuerzo de conservación. Leer más.





Los anfibios, caballitos del diablo y libélulas se encuentran entre los animales más amenazados. Una de las razones es la destrucción de humedales. Este año queremos celebrar el Dia Internacional de los humedales realizando una excursión recorriendo la red de charcas de Ulia. Esta actividad la realizaremos junto a Haritzalde y también habrá un taller para niños, ¡animaos a participar! Leer más.
- Día: 03/02/2018
- Hora: 11:00-14:00
- Lugar: Centro de Interpretación de Ulia
ONCE ASOCIACIONES DE CINCO COMUNIDADES AUTÓNOMAS SE UNEN PARA SALVAR A LA RANITA MERIDIONAL. Pondrán en marcha un proyecto de ciencia ciudadana que permitirá a cualquier persona colaborar a través de su teléfono móvil. La ranita meridional (_Hyla meridionalis)_ es un precioso anfibio protegido que se encuentra incluidos a escala nacional en el _Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Sus poblaciones en el Sureste peninsular han ido reduciéndose hasta prácticamente desaparecer en la zona levantina como consecuencia de la destrucción de sus hábitats por la agricultura y el urbanismo, la invasión de especies exóticas, la contaminación del agua, la sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático. Leer más 1 – 2.
GRANADA: Asociación Buxus, Asociación Herpetológica Granadina, Aula de la Naturaleza Valparaiso, Agnaden
ALMERIA.SERBAL, Estación de Anillamiento Lorenzo García (EALG).
MURCIA. Ecologistas en Acción, AHEMUR, SEBI
ALBACETE Y ALICANTE. ANSE, AHE.
MELILLA. Asociación Guelaya.
Jardineros del Real Jardín Botánico de Córdoba han detectado, desde el pasado otoño, la presencia en las instalaciones de varias especies protegidas de urodelos y anuros de nuestra provincia, según informa el Ayuntamiento en una nota de prensa. Leer más.
El Consell de Ibiza destinará este año 9.000 euros al pago de las trampas para cazar serpientes que confecciona un carpintero de la isla y que son distribuidas en la Cooperativa Agrícola de Santa Eulària. Según ha informado la institución a Europa Press, en 2018 se encargarán 200 trampas, misma cantidad que en 2017. Leer más.