Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazado de todo el planeta. Un tercio de las especies (32,4%) se encuentran en peligro y casi la mitad (42,5%) muestra una tendencia negativa a nivel global. Dada la precariedad de su estado de conservación, resulta de gran interés la investigación sobre las causas que contribuyen a su declive. Los esfuerzos se están centrando en enfermedades emergentes que los amenazan a nivel global o las interacciones negativas que pueden existir con especies invasoras, pero existen otros tipos de impactos de origen antropogénico cuyos efectos sobre los anfibios no deberían ser subestimados. Entre ellos, podemos encontrarnos con la iluminación artificial. La contaminación lumínica está presente en prácticamente todo el mundo, afectando a zonas urbanas, rurales y hábitats adyacentes. Leer más.





Nº de Disposición: BOE-B-2017-55405|Boletín Oficial: 232|Fecha Disposición: 0000-00-00|Fecha Publicación: 2017-09-26|Órgano Emisor: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Leer más.
El Ecomuseo Fluviarium de Liérganes acogerá el próximo jueves, 28 de septiembre, una charla sobre los anfibios y las amenazas a las que se enfrentan, que será impartida por el investigador David Lastra y que forma parte del proyecto LIFE «Conservación de la biodiversidad en el río Miera». Leer más.
Científicos del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) han conseguido describir por primera vez el esqueleto de la rana pirenaica, incluida en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Leer más.
Ya está disponible la ficha de Pelodytes hespericus en la Enciclopedia Virtual. Similar a P. punctatus, del que no se diferencia morfológicamente en rasgos cualitativos (Díaz Rodríguez et al., 2017). Muestra un tamaño superior al de P. atlanticus y P. ibericus y miembros más alargados que este último (Díaz Rodríguez et al., 2017). Leer más.