Un pez pequeño que se arrastra tenazmente sobre sus aletas, usándolas a modo de improvisadas patas, alejándose de una laguna en la que ya casi no queda agua, hacia otra que está en mejores condiciones. Ésta es la escena que a menudo se ha descrito como el tipo de situación que condujo a la transición evolutiva del pez al anfibio. Leer más.








Ciertas ranas hembra reconocen con notable precisión los detalles que en los cantos de los machos les indican que tienen el mismo número de cromosomas que ellas y a los que escogen como compañeros de apareamiento. El descubrimiento aporta datos reveladores sobre el surgimiento de especies de ranas. Leer más.
La Comunidad de Madrid alberga en su territorio 37 humedales y lagunas que ocupan 930 hectáreas, el equivalente en extensión a 900 campos de fútbol. Así lo puso de manifiesto ayer el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Luis Asúa, durante su visita, con motivo de la celebración ayer del Día Mundial de los Humedales, a Los Camorchos, una de las lagunas protegidas ubicadas en Hoyo de Manzanares. Leer más.
Healthy, well-maintained gardens invite all kinds of wild guests. Some, like uninvited varmints, can do a lot of damage. Even beautiful, welcome birds can sometimes take a toll on fruits and other garden plants if you’re not careful. But the humble toad is a garden guest that’s always welcome. Leer más.
American cane toads (Rhinella marina), native to Central and South America, are an invasive species in Australia. These toads contain a substance called “bufotoxin” that makes a lot of predators ill, sometimes fatally. (Warning: This is very poisonous stuff. Do not even lick a cane toad!). Leer más.