La culebra lisa meridional (Coronella girondica) es un colúbrido especializado en la captura de lacértidos de pequeño tamaño,
que ocasionalmente puede alimentarse de artrópodos y micromamíferos. Leer más.








El aislamiento insular ha propiciado una extraordinaria variabilidad geográfica en las poblaciones de lagartijas, como en los casos de la lagartija balear (Podarcis lilfordi), y de su pariente cercano la lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis), ambas localizadas en el archipiélago balear. Leer más.
El término “concolor” se refiere a un patrón de coloración sin un diseño oscuro de manchas, en el cual el ejemplar sólo muestra
la coloración base, sin presentar sobre ella un patrón oscuro o diseños contrastados. Leer más.
¡Atención, naturalistas! Con gran alegría os comunicamos que por segundo año volvemos a poner en marcha #sugebizi.
Los próximos meses iremos contando qué sabemos sobre la ecología, evolución y conservación de nuestras serpientes. Sin embargo, de lo último sabemos muy poco. Por eso nos gustaría contar con vosotros un año más para obtener información sobre su distribución en Euskal Herria. Leer más.
Las víboras europeas (género Vipera) presentan dos tipos de estrategias reproductivas (“berus” y “aspis”), lo que permite uno (primavera) o dos (primavera y otoño) períodos de cópulas. Leer más.