Ballouard, Jean-Marie; Ajtic, Rastko; Balint, Halpern; Brito, José C.; Crnobrnja-Isailovic, Jelka; Desmonts, Diane; ElMouden, El Hassan; Erdogan, Mehmet; Feriche, Mónica; Pleguezuelos, Juan Manuel; Prokop, Pavol; Sánchez, Aida; Santos, Xavier; Slimani, Tahar; Tomovic, Lijiljana; Uşak, Muhammet; Zuffi, Marco; Bonnet, Xavier. Anthrozoos: A Multidisciplinary Journal of The Interactions of People & Animals, Volume 26, Number 1, March 2013 , pp. 93-109(17). Ir al enlace.





El passat diumenge 29 de setembre, en el marc del 9è Dia de l’Estany celebrat al Parc de la Draga de Banyoles, es va celebrar l’activitat familiar «»Coneguem la tortuga d’Estany!», un taller adreçat a famílies per donar a conèixer les característiques i l’hàbitat de les tortugues d’estany (Emys orbicularis). Leer más.
L. M. San-Jose, P. S. Fitze. Journal of Evolutionary Biology © 2013 European Society For Evolutionary Biology. Ir al enlace.
La introducción de especies exóticas en el hábitat de los anfibios puede tener un impacto muy grande sobre estos seres. Por ejemplo se han introducido peces, que son los grandes enemigos de los anfibios, en lagos de alta montaña, con consecuencias muy negativas para las poblaciones nativas de esos lugares. Leer más.
Krasiejów, en lo que hoy es Polonia, era un lugar muy diferente hace 230 millones de años durante el Período Triásico. En aquella época era parte del supercontinente llamado Pangea (formado en líneas generales por la unión de virtualmente toda la tierra de los continentes actuales), tenía un clima cálido a lo largo de todo el año, y estaba poblado, entre otros animales, por anfibios gigantes que pesaban media tonelada y medían más de tres metros (diez pies) de largo. Leer más.