logo

Anochece en la laguna Grande de Peñalara. Jaime Bosch, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), embutido en un peto impermeable y con una linterna en la cabeza a modo de diadema, se introduce en sus frías y transparentes aguas. Allí deja 5.500 renacuajos de sapo común, distribuidos en 110 botes de plástico donde pasarán el verano. Leer más.

El Fondo Mundial para la Naturaleza de España (WWF) ha recurrido a los municipios de nuestro país para pedirles que tomen medidas destinadas a la protección de ranas, sapos, salamandras, tritones y demás miembros de esta clase de vertebrados. No podemos imaginar las charcas de primavera en las noches de luna sin el concierto coral de estos animales, todos ellos ávidos depredadores de invertebrados y por tanto aliados de unos agricultores que, por lo general, no terminan de comprender las ventajas de un pacto de no agresión con ellos. Leer más.

“Los Ayuntamientos tienen un importante papel en esta misión y, por tanto, WWF quiere felicitar a Manzanares el Real por su proyecto ganador, a los dos finalistas -Consorci de l’Estany d’Ivars i Vila-Sana (Lleida) y el Consorcio de la Reserva de la Biosfera de los Ancares”, así felicita WWF al ganador en su web y a los dos finalistas en este concurso que animaba a los ayuntamientos a que ejecutasen microproyectos para ayudar a la conservación de los anfibios presentes en sus municipios. Leer más.