Integrative Phylogeography of Calotriton Newts (Amphibia, Salamandridae), with Special Remarks on the Conservation of the Endangered Montseny Brook Newt (Calotriton arnoldi). Emilio Valbuena-Ureña, Fèlix Amat, Salvador Carranza. PLOS ONE. June 2013 | Volume 8 | Issue 6. Ir al enlace.





Una cifra superior a los cinco centenares de anfibios, principalmente gallipatos, perecieron debido al vertido de una sustancia química en la laguna del Navajo de Peribáñez, uno de los abundantes humedales de la comarca del Campo de Montiel, situada en el término municipal de El Ballestero, en una zona colindantes con los de Lezuza y El Bonillo. Leer más.
El sapo partero bético, Alytes dickhilleni, camina entre las orillas de las charcas y cursos de agua junto a los que vive cargado de huevos que transporta entre sus patas traseras. Esta forma de actuar no sería nada extraordinaria si no fuese porque quien así se comporta es el macho y no la hembra, es el padre quien se encarga de la gestación y de hacer nacer a sus hijos. Leer más.
Un equipo internacional de científicos descubrió la asociación más antigua hasta ahora conocida entre dos especies: entre un mamífero y un anfibio en una madriguera fosilizada de hace 250 millones de años en la Cuenca Karoo de Sudáfrica. Leer más.
Ayudar a los anfibios, el grupo animal más amenazado, no requiere grandes y costosos proyectos. Para mejorar su estado de conservación bastan medidas tan sencillas como recuperar una fuente o construir una pequeña charca. La guía de iniciativas locales para los anfibios de WWF, “Pequeños proyectos para un gran beneficio”, ofrece las claves para restaurar el hábitat de los anfibios a escala local. Leer más.