“Lo que vamos a hacer es simular Chernóbil en el laboratorio”, afirma Germán Orizaola, que atiende a El Confidencial justo desde el lugar en el que acaba de comenzar un singular experimento, en la Universidad de Stirling. Leer más.





Castilla y León contiene el 80% de especies de anfibios y reptiles de la Península Ibérica y todas ellas están protegidas, pero hay media docena que, por su rango de distribución extremadamente reducido, tienen un mayor peligro de extinción, según ha explicado hoy Ricardo Ferreiro, investigador de la Universidad de A Coruña que estudia la presencia de estos animales en todo el noroeste peninsular. Leer más.
Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha analizado la conectividad en cinco especies de anfibios que habitan una dehesa de la sierra de Guadarrama (Madrid) con una alta densidad de puntos de agua: 64 charcas en un área de menos de 4 Km2. Leer más.
En detalle, el resultado del recuento ha sido de 17.283 larvas, una cifra baja si se compara con los datos de los últimos años y que detiene la tendencia al alza que tenía la especie. Leer más.
The centers of the microsatellite and mtDNA-based clines are slightly displaced, with B. verrucosissimus mtDNA introgressing about 33 km W of the nuclear contact. Hybrid zone dynamics seem to be associated with range shifts mediated by Pleistocene glacial cycles and/or sex-biased dispersal. Leer más.