Beach goers at Manzanilla Beach were called into action last week, when they came across several turtles coming out of the water. At first glance, believing them to be the young of the sea turtles that nest on this beach from March to August, they attempted unsuccessfully to carry them back out to sea, only to realise that the turtles struggled to come back to shore. Leer más.





Acabo de pasar unos días por tierras lusas, en el Parque Nacional Peneda-Gerês, situado al noroeste de Portugal. Allí he podido disfrutar de algunas especies y subespecies propias del cuadrante noroccidental ibérico. En total, han sido 17 las especies observadas, incluyendo 8 anfibios y 9 reptiles. Leer más.
Cada año llegan al CRARC entre 300 y 400 ejemplares | En 20 años de historia nunca habían recibido tantas | Sus responsables hacen un llamamiento a la concienciación de los propietarios para que no las abandonen los parques de las ciudades | Barcelona ha empezado una campaña para concienciar sobre el problema. Leer más.
La Rana patilarga (Rana iberica) es un endemismo ibérico. Vive en el centro y norte de Portugal y en la mayor parte de Galicia. De forma más escasa, también se encuentra en Asturias, Cantabria, León, Zamora y País Vasco. Su distribución también incluye el Sistema Central. Hay poblaciones aisladas en Pinhal de Leira, Serra de San Mamede (Portugal), Sierra de las Villuercas, Sierra de Guadalupe y Sierra de San Pedro (Cáceres). Leer más.
The frog, named the Kakachi Shrub frog (Raorchestes kakachi), is endemic to the the region. It is described in the journal Zootaxa. Leer más.