




La Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono de Extremadura (ARBA) participará el 14 y 15 de septiembre en una actividad del programa de voluntariado en espacios naturales de Castilla y León dirigida a la recuperación de los hábitats de anfibios y reptiles. Leer más.
La Lagartija parda (Podarcis liolepis) es el nombre que recibe actualmente el taxon que en el País Vasco antes se denominaba Lagartija ibérica (Podarcis hispanica). Bajo el nombre de Podarcis hispanica se incluían lo que finalmente parece que acabarán siendo cuatro o más taxones distribuidos dentro de la Península Ibérica. Tomé esta fotografía de una hembra adulta en el monte San Pedro de Beraza, municipio de Orduña (Bizkaia), el 29 de julio de 2012. Leer más.
La existencia de anfibios y reptiles y de las condiciones que presentan, son indicadores del daño o preservación que tiene un ecosistema, afirmó el Director de la Escuela de Biología de la BUAP, Alejandro Cebada Ruiz, al invitar a estudiantes, profesionales de la Biología y áreas afines, al Curso Teórico-Práctico “Introducción al estudio de los Anfibios y Reptiles”. Leer más.
El destino unió al paleontólogo Adán Pérez García con las tortugas, pero no con las actuales, sino con las que poblaron la Península Ibérica en la era de los dinosaurios. A pesar de ser lentas y pesadaaxs, estos reptiles arrastran en sus caparazones más de 220 millones de años sobre la faz de la Tierra, lo que representa un éxito evolutivo poco frecuente entre las especies animales. Pérez García acaba de defender una tesis doctoral sobre estos reptiles durante el Mesozoico, y los fósiles encontrados en los yacimientos paleontológicos turolenses constituyen un registro valiosísimo. Leer más.