In our excitement over the possibility of the end of rattlesnake round-ups in Georgia, we mistook a press release as a valid news report. Leer más.





PHENOSCAPE POSTDOCTORAL FELLOW. Vertebrate Morphology and Bioinformatics. Leer más.
La versión online de los siguientes artículos está disponible en la web de Basic and Applied Herpetology:
Reproductive cycles in Bufo mauritanicus (Schlegel, 1841) in a wet area of Beni-Belaïd (Jijel, Algeria). O Kisserli, S Doumandji , J-M Exbrayat
A re-analysis of the molecular phylogeny of Lacertidae with currently available data. P Kapli, N Poulakakis , P Lymberakis, M Mylonas
Biometry and pholidosis of Thamnophis scaliger: an atypical example of sexual dimorphism in snakes. M Feriche, S Reguera, X Santos, E Mociño-Deloya, K Setser, JM Pleguezuelos
Consulte el contenido completo de Basic and Applied Herpetology en el siguiente enlace:
El pesquero Botines, con base en Camariñas, remolcó hasta el puerto de la localidad dos ejemplares adultos de tortuga laúd con un peso de 240 kilos y una longitud de 1,80 metros, cada una. Leer más.

El Servidor de Información de Anfibios y Reptiles de España (SIARE) es el portal de difusión de la información recogida por los diferentes programas de seguimiento de la AHE. Con esta iniciativa, se quiere facilitar, tanto a los herpetólogos y colaboradores de los diferentes programas como al público en general, el acceso a la información referente a los anfibios y reptiles de España y, en especial, a aquella que se deriva de los programas de seguimiento.
Los objetivos del proyecto son:
- Creación de un servidor de información herpetológica que permita acceder a la información sobre la biodiversidad herpetológica existente en España.
- Crear una red de voluntariado en el ámbito herpetológico en España.
- Crear una herramienta de seguimiento a largo plazo de la evolución de las poblaciones de Anfibios y Reptiles de España.
- Determinar cuáles son los indicadores más fiables del estado de la herpetofauna en España y proponer nuevos proyectos que nutran el SIARE.
- Permitir el acceso a la información a todos aquellos interesados en la temática y especialmente a los voluntarios.
- Actualizar la base de datos de la AHE a partir de las observaciones aportadas por los prospectores y los programas SARE y AHEnuario.
- Permitir a los voluntarios de los programas tener una herramienta de visualización y gestión de sus datos