Agentes Rurales de la Conselleria de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural han capturado este miércoles un varano de la sabana que se encontraba dentro del huerto de una finca en Llagostera (Girona), que ha sido trasladado en perfecto estado al Centro de Recuperación de Anfibios y Reptiles de Catalunya. Leer más.





En los últimos 30 años, unas 200 especies de anfibios han desaparecido por la quitridiomicosis, una infección producida por un hongo. La comunidad científica ha intentado luchar contra el patógeno, sin éxito. Ahora, un grupo internacional de investigadores, con participación española, ha revisado todas las técnicas para evitar los efectos de la enfermedad y las extinciones locales. Leer más.
Alejandro Arteaga, un estudiante de 19 que cursa el segundo año de Biología de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), fue el descubridor de una nueva especie de rana que hasta el momento se cree que sólo se encuentra en Ecuador. Leer más.
El ajolote (Ambystoma mexicanum), del náhuatl axolotl (atl-agua y xolotl- monstruo; monstruo acuático), es un fenotipo neotenico de anfibio caudado (anfibio con cola). Leer más.
Con la caída de las primeras tormentas de mediados de agosto, los cambios estacionales se aceleran, y muy pronto empezaremos a escuchar la berrea de los ciervos, asistiremos al marchitar de los bosques caducifolios, y buena parte de las aves que hoy vemos, emprenderán su camino en busca de regiones más cálidas. Leer más.