La culebra lisa europea (Coronella austriaca) es una especie de serpiente de la familia de las culebras, que se distribuye desde el norte de la península Ibérica hasta Irán y el Cáucaso. Leer más.





Dins del programa de custòdia del curs baix del riu Gaià que impulsa l’Associació Mediambiental la Sínia, s’ha iniciat un projecte per tal de millorar l’entorn fluvial del principal afluent del curs baix del riu Gaià, el torrent de Salomó. Leer más
La tortuga mediterránea o tortuga de tierra (Testudo hermanni) es una de las ocho especies de tortuga clasificadas tradicionalmente dentro el género Testudo, junto con especies próximas como por ejemplo la tortuga marginada (T. marginata) o la tortuga griega (T. graeca). Se conocen dos subespecies: T. h. hermanni y T. h. boetthgeri. Se trata de reptiles herbívoros y diurnos que pueden llegar a vivir edades comparables a las de los humanos, y que se distribuyen desde Cataluña, al oeste, hasta el límite sur del mar Negro, al este. La destrucción de sus hábitats y su popularidad como animales de compañía han diezmado significativamente las poblaciones salvajes y han hecho indispensable la protección por asegurar el futuro de la especie a largo plazo. Leer más.
La Asociación Herpetológica Española (AHE) está realizando una revisión del Borrador de Real Decreto que desarrolla el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Desde la AHE os invitamos a participar efectuando aportaciones a esta revisión.
Buzón de correo electrónico para participación: conservacion@herpetologica.org
Participación pública del Borrador de Real Decreto que desarrolla el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras creado en el artículo 61 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el que se incluirán, cuando exista información técnica o científica que así lo aconseje, todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.
Se establecen en el Real Decreto las bases para la regulación del Catálogo y del Listado de Especies Exóticas con Potencial Invasor y, en concreto, se define el contenido y las características del procedimiento de inclusión de una especie en uno u otro. Como parte del procedimiento de catalogación, se establece la creación de un Comité Científico. La inclusión de una especie en el Catálogo y Listado conllevará una serie de efectos que se describen ordenadamente en apartados sucesivos del documento. Además, se especifica la creación de una Red de Alerta Temprana que permitirá a las distintas administraciones disponer de información sobre la aparición de nuevas especies y por lo tanto actuar con rapidez en la gestión, control y posible erradicación de estas especies. Para las especies ya presentes en nuestro territorio se definen una serie de medidas para su gestión, control y posible erradicación, que incluyen la divulgación, sensibilización e información al público sobre la problemática de las especies exóticas invasoras. Se describe así mismo la información necesaria para el desarrollo de las Estrategias de gestión, control y posible erradicación de las especies exóticas invasoras.
Las especies que integran el Catálogo son las que aparecen indicadas en el Anexo I. Por su parte, las especies que integran el Listado son las que aparecen indicadas en el Anexo II.
Fecha de inicio del periodo de información pública: 24 de junio de 2011
Fecha de finalización del periodo de información pública: 26 de julio de 2011