El perenquén comienza su andadura. Esperamos que a todos nos sirva para compartir todo aquello que nos parezca de interés. Igual que, como hasta ahora, lo hemos hecho por correo electrónico, en esta plataforma podremos compartir mucho mejor nuestras ideas, salidas de campo o la información de interés que descubramos en internet. Leer más.





Os charcos são ecossistemas aquáticos de pequena ou média dimensão que suportam uma elevada biodiversidade ao nível de diversos grupos de seres vivos e encontram-se em acentuado declínio em toda a Europa devido a pressões humanas diversas. Sendo assim, este workshop surge no âmbito do projecto ‘Charcos com Vida’ do CIBIO-Div e visa a fomentação para a construção de charcos, proporcionando os conhecimentos básicos sobre o ciclo de vida de um charco, a fauna e flora associada, construção e impermeabilização de um charco. Leer más.
Tras las lluvias invernales y ante la llegada de la primavera ha comienza una temporada idónea para la observación de los anfibios en el campo, puesto que los ríos, lagunas, charcas y fuentes de la región están cargados de agua y las temperaturas se suavizan, por lo que buena parte de ranas y sapos salen de sus escondrijos para reproducirse. Leer más.
A veces es mejor estar callado y no hacer ruido si uno quiere saber lo que sucede a su alrededor. Esto fue lo que pensamos hace ya algunos años mientras tratábamos de localizar, bien entrada la noche en el Páramo de la Lora (Burgos), una charca en la que capturar unos tritones con los que realizar un nuevo experimento. Lo cierto es que estábamos un tanto desorientados en aquella noche oscura, porque dedicarse a investigar cómo se orientan los animales no es garantía de ser capaz de hacerlo uno mismo. Mientras estábamos ocupados en la búsqueda de la charca llegó hasta nosotros el canto de los sapos que se reproducían en ella, así que caminando hacia el origen del sonido logramos nuestro objetivo. Leer más.