




![]() | El “catálogo” de anfibios de los Montes de Valsaín se compone, según la bibliografía de 10 especies. De entre ellas el tritón ibérico, cuyas citas, a tenor de su distribución en la Sierra de Guadarrama y de que en nuestras prospecciones no lo hemos podido encontrar en los límites del monte, ni siquiera en un radio de 20 km de éste por la zona Segoviana, hace que las pongamos en cuarentena hasta recibir mejores informaciones o prospectar aún mas exhaustivamente nuestros montes. |
The theropod dinosaur family Troodontidae is known from the Upper Jurassic, Lower Cretaceous, and Upper Cretaceous of Asia and from the Upper Jurassic and Upper Cretaceous of North America. Before now no undisputed troodontids from North America have been reported from the Early Cretaceous. This is the first report of a North American troodontid from the Lower Cretaceous. It therefore contributes to a fuller understanding of troodontid biogeography through time. It also adds to the known dinosaurian fauna of the Cedar Mountain Formation. |
Presentamos la primera lista de referencia de audio del mundo sobre cantos de anuros dentro de www.FonoZoo.com, sitio web de la Fonoteca Zoológica del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC). El objetivo de esta lista FCW es proporcionar al menos una muestra de cantos o llamadas de apareamiento de cada especie de anuro y una fotografía de un adulto, con el fin de ayudar a la identificación de las especies escuchadas o grabadas. La lista de muestras de audio (mp3) está abierta a consultas, garantizando el acceso a la información de manera gratuita, rápida y sencilla, gracias a un buscador avanzado por familia, género o especie. En un futuro cercano, todos los archivos de FCW estarán accesibles desde www.amphibiaweb.org, que a su vez está asociada para proveer la información sobre anfibios al proyecto Encyclopedia of Life (EoL). En este momento de su lanzamiento, la lista cuenta con cantos de más de 700 especies (es decir, más del 11.8 % de las 5927 especies descritas) de más de 23 países, pero esperamos que una vez inaugurada se generen muchas aportaciones de usuarios para completarla.» |
Brian Todd, de la Universidad de California, y sus colaboradores levantaron una red en torno a un humedal en Carolina del Sur hace 30 años, y atraparon en ella a animales que iban y venían. Los expertos documentaron que las dos especies estaban reproduciéndose en otoño pero más tarde que en años pasados, y otras dos a principios del invierno. Leer más.