Las poblaciones de estos anfibios se han visto mermadas debido a la contaminación, el mal estado del agua, el turismo irresponsable y a la introducción de especies a los canales, que depredan al ajolote, por lo que desde hace 20 años la UNAM, a través del Laboratorio de Restauración Ecológica, busca sumar esfuerzos para ayudar a la conservación de esta especie a través del proyecto Chinampa-Refugio. Leer más.





El anfibio, también conocido como sapo de caña, fue detectado cuando una serpiente obligó a los trabajadores del parque a detenerse; fue retirado y luego se le practicó la eutanasia. Leer más.
Todos estos taxones han sido evaluados como amenazados de acuerdo a la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y comparten similares factores de amenaza en las aguas españolas. Además, se incluyen estos quelonios marinos cuando puedan interaccionar con las flotas pesqueras españolas en otras aguas marinas. Leer más.
En el trabajo se describen los principales parámetros temporales y espectrales del canto de anuncio de cada especie y se representan sus respectivos oscilogramas y espectrogramas. Para algunas especies se adicionan descripciones de sus cantos territoriales. Los resultados son comparados con estudios previos, particularmente con el de otras poblaciones de Paraguay. Leer más.
La exigencia continua de publicar lleva a los científicos a hacerlo cada vez más en grupos como MDPI y Frontiers, criticados por parte de la comunidad científica por la laxitud de sus procesos editoriales: desde 2015 los estudios españoles aparecidos en estas cabeceras han crecido entre un 600 y un 1.800%. Leer más.