Carranza, S., Al-Amri, A.S., Busaidi, A.A., Els, J., Estarellas, M., Al-Buthari, R., Koppetsch, T., Tulloch, S., Saadi, S.A., Al-Rashdi, S.H.A., Hashmi, S.A. & Burriel-Carranza, B. (2025) Zootaxa, 5621 (2), 291–300. https://doi.org/10.11646/zootaxa.5621.2.9





La investigación destaca que los anfibios son especialmente vulnerables a los cambios en su entorno, ya que dependen de hábitats específicos para sobrevivir. Leer más.
Investigadores han estudiado un yacimiento excepcional en Nobby Knob, Wyoming. Allí encontraron docenas de anfibios gigantes, temnospóndilos, que murieron juntos hace aproximadamente 230 millones de años. Leer más.
En 2023, un grupo de naturalistas y expertos en medioambiente decidimos poner a Melilla en el mapa de la conservación de fauna, centrándonos especialmente en reptiles y anfibios, un grupo de animales que en nuestra ciudad no ha gozado de buena fama durante estos años. Leer más.
A través de cambios de coloración y patrones de textura de su piel, especies como Eupsophus calcaratus y Batrachyla leptopus se vuelven casi invisibles entre la hojarasca y la vegetación, ayudándolas a escapar de depredadores y mejorar su eficiencia en la caza. Leer más.