logo

Aristóteles y, siglos más tarde, Plinio el Viejo, afirmaban que la naturaleza de la salamandra era tan sumamente fría que apagaba el fuego solo con entrar en contacto con él. Tiempo adelante, Isidoro de Sevilla subiría la apuesta, asegurando que este anfibio urodelo “es capaz de emponzoñar y secar un árbol frutal y de envenenar los pozos de agua potable”.  Leer más.

https://zamorabiodiversa.files.wordpress.com/2021/12/94198513_2979126952133811_948510069526364160_n.jpg

We describe a new species of Pristimantis from southern Ecuador, province of Zamora Chinchipe. The new species is closely related to an undescribed species of Pristimantis from Reserva Tapichalaca, Ecuador and with species of a clade historically assigned to the P. unistrigatus species group, such as P. parvillus, P. luteolateralis, P. walkeri, among others. Leer más.

https://blogger.googleusercontent.com/img/a/AVvXsEgbedqPcyZg7k4u4C0aRUTEt43eAoQz9GPuZBNiQMHlBaR14XINkxroGiiXeVIa3mJ3kHnmYXTBEuVQ3q-eRnUT29UwJ9JgtXujQIGiJIKhKCd56m3Glm9p8PZAMvAyHeNdfn0JVC_wESTaM1DHsE8o-bL8cuCwzdWWWEVhfTUtrCgoAkqLkeaLaO8YNA=w400-h340

Gracias al tiempo extra que le proporcionó la pandemia, empezó a poner negro sobre blanco lo que ya tenía pensado en su cabeza hace unos años. Así nació una trilogía de publicaciones sobre el curioso sapo partero bético que con un lenguaje sencillo, pero sin perder rigor científico, divulga las peculiares características de este anfibio. El contenido es práctico e incluye desde fichas para colorear para los más pequeños hasta códigos QR que permiten ampliar conocimientos con contenidos audiovisuales sobre este tipo de sapo. Leer más.

https://static1.diariosur.es/www/multimedia/202111/26/media/cortadas/sapo2-kOoH--624x385@Diario%20Sur.jpg