Ya puedes descargarte la *Guía de los reptiles de Omán* que hemos realizado con la colaboración del Environment Authority de Oman y publicada con la editorial Digital CSIC. Puedes descargarla gratuitamente aquí





Gracias al tiempo extra que le proporcionó la pandemia, empezó a poner negro sobre blanco lo que ya tenía pensado en su cabeza hace unos años. Así nació una trilogía de publicaciones sobre el curioso sapo partero bético que con un lenguaje sencillo, pero sin perder rigor científico, divulga las peculiares características de este anfibio. El contenido es práctico e incluye desde fichas para colorear para los más pequeños hasta códigos QR que permiten ampliar conocimientos con contenidos audiovisuales sobre este tipo de sapo. Leer más.
Although necessary to promote conservation, defining evolutionary units and naming biodiversity remain a difficult task, especially in problematic species groups that experienced a dynamic biogeographic history. In this article, we undertake such task for midwife toads of the Alytes obstetricans complex by integrating recent molecular studies altogether—multilocus phylogenies and population genetic barcoding. Despite a partly unresolved phylogeny underlain by deep cyto-nuclear discordances, nuclear and mitochondrial evidence support the validity of six genuine lineages assigned to two different species (A. obstetricans and A. almogavarii), which could be accurately mapped across most of their ranges. Leer más.
La supervivència del tritó del Montseny, espècie endèmica en perill crític d’extinció, depèn de poder restaurar el seu hàbitat i trobar on fer els alliberaments amb garanties. És la principal conclusió de les ponències sobre el Life Tritó Montseny de la X Trobada d’Estudiosos del Montseny, que ha reunit més de cent cinquanta persones a l’Espai Montseny de Viladrau el dimecres 24 i dijous 25 de novembre. Leer más.
Para conocer las áreas de mayor interés para la conservación de anfibios en el Término Municipal de Córdoba se ha realizado una revisión histórica de su distribución. Se ha analizado la información en dos periodos de veinte años: el primero abarca desde 1980 hasta 2000 y el segundo desde 2000 hasta el 2020. En total, se ha estudiado la presencia
de 11 especies de anfibios (8 anuros y 3 urodelos) en 19 cuadrículas UTM de 10×10 km para las que se ha calculado el Índice Combinado de Biodiversidad (ICB). Leer más.