Entre los años 2000 y 2017 se ha decomisado más de 35 mil individuos del género Telmatobius, a nivel nacional. Esa situación evidencia la gran amenaza, que enfrentan estas especies, consideradas indicadores biológicos del buen de estado de los ecosistemas, por falsas creencias de beneficios medicinales. Leer más.





Rato C, Marques V, Paracuellos M, Tortolero J, Nevado JC, Carretero MA (2021) Alborán Island, a small meeting point for three invasive lizards, whose geographic origin is uncovered by molecular analysis. BioInvasions Records 10(4): 977–990.
https://www.reabic.net/journals/bir/2021/4/BIR_2021_Rato_etal.pdf
Son pequeños, viven en zonas húmedas, están protegidos y han encontrado un rincón especial para vivir en el campus universitario de Badajoz. Los anfibios que se desarrollan y reproducen en esta zona, como el tritón pigmeo, el sapo corredor y la rana común, contarán en breve con un área específica que garantizará su conservación. Leer más.
La autoridades intervinieron siete puestos de venta del mercado central La Arenera de Huaycán, donde constataron la posesión y la venta de estas especies de origen ilegal. Como resultado, se decomisaron 206 ejemplares de ranas gigantes (Telmatobius sp.) y 13 ejemplares muertos, así como 31 sapos (Rhinella sp.). Estas especies de anfibios, indicó Serfor, eran usadas para elaborar batidos con presuntas propiedades afrodisiacas y curar enfermedades respiratorias y digestivas. Leer más.
We describe two new species of Tropidodipsas related to the T. fasciata species group as defined by Kofron (1987), and provide morphological and molecular data to support the novelty of both species. A partial molecular phylogeny of the Mexican species of snail-eating snakes (Serpentes, Dipsadidae) is presented, and we discuss evolutionary relationships as supported by our molecular results. Leer más.