Debido a este preocupante panorama nació la Iniciativa de Supervivencia Atelopus (ASI, por sus siglas en inglés), una alianza de más de 40 organizaciones de 13 países que buscan salvar de la extinción a este género de anfibios. Además, hace pocas semanas ASI publicó el Plan de Acción para la Conservación de las Ranas Arlequín (Atelopus) 2021-2041. Leer más.





Un hongo acuático que ya ha provocado la extinción de diversas especies de anfibios que tienen una parte o su ciclo de vida completo en el agua amenaza ahora también a los sapos terrestres. En Brasil, un grupo de científicos apoyado por la FAPESP constató en el Bosque Atlántico una mortandad sin precedentes de pequeños sapos que se desarrollan lejos del ambiente acuático. Los anfibios estaban infectados con altas cargas de un hongo quitridio (Batrachochytrium dendrobatidis, el hongo quitrido de los anfibios), causante de la quitridiomicosis. Leer más.
This year COP26 is being hosted in Glasgow, and there is a lot of excitement building up for the long-awaited conference after it was postponed last year. With the climate crisis looming bigger than ever, and time for action rapidly running out, this is arguably one of the most important COPs to date. COP26 provides the perfect platform to discuss and debate, find solutions and set bold new targets, but most importantly we must use this momentum to start taking action now! Leer más.
El objetivo, crear una nueva población dentro del área de distribución de la especie en Sierra Nevada, permitiendo su dispersión hacia el resto de balsas interconectadas. Esta nueva localidad proporciona unas condiciones ideales para la formación de una nueva población, como un agua de calidad y la existencia de un cerramiento perimetral reforzado para evitar la entrada de jabalíes y ganado, así como un control del flujo de visitantes. También proporciona una zona de observación que contribuya a la divulgación e, incluso, quitar presión de otras zonas más frágiles. Leer más.
El estudio fue publicado recientemente en la prestigiosa revista internacional Journal of Animal Ecology, dando cuenta de la respuesta de la especie frente a la quitridiomicosis, una devastadora enfermedad infecciosa producida por un hongo microscópico que afecta a los anfibios, dentro de los cuales podemos encontrar a ranas, sapos y salamandras. Leer más.