Here, we present an evaluation of the sources and variation of current exposure to radiation in breeding Eastern tree frogs (Hyla orientalis) males living in the Chernobyl Exclusion Zone. Total absorbed dose rates in H. orientalis were highly variable, although generally below widely used thresholds considered harmful for animal health. Leer más.





La presente sequía debe ser la causa de que la laguna del Concejo esté seca, aunque también debe influir la extracción excesiva de agua para los cultivos colindantes. Decidimos aprovechar esta circunstancia para retirar la basura acumulada en su cubeta seca y así, el pasado 9 de octubre extrajimos de ella mucho material agrícola (tubos de riego, semilleros, cuerdas, cajas de frutas…), además de bolsas, ropa, latas y botellas. Leer más.
Desde pequeño, Culebras sabía que quería dedicar su vida profesional a la fauna. «Tenía una obsesión enfermiza por la naturaleza y los animales», rememora. Su afición le llevó a dejar su Cáceres natal para ingresar en la Facultad de Ciencias de Badajoz, donde estudió biología. Tras un máster de Educación Ambiental en la Universidad de Extremadura, el joven buscó trabajo en España. Su intención era laborar con linces o quebrantahuesos. «La fauna de España es muy interesante», puntualiza. La ornitología era su punto fuerte, pero la vida le llevó a miles de kilómetros de distancia de su hogar. Lejos de las rapaces de la península ibérica. Leer más.
Un equipo científico liderado por el investigador doctorando del IPHES (Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social) Josep Francesc Bisbal-Chinesta ha descubierto por primera vez en la península Ibérica la presencia el eslizón ocelado (Chalcides ocellatus), una especie de lagarto con apariencia de lagartija de patas cortas. Leer más.