En un futuro, pretende sustituir la rana que ahora importa por otra producida en Carbellino en el que será el mayor ranario de Europa. Para ello, ha dado ya el primer paso al producir en esta localidad las primeras ranas españolas autóctonas de criadero y en poco tiempo estarán en el mercado para sustituir las ancas importadas. Leer más.





El jueves pasado, 57 ejemplares de sapillo balear (Alytes muletensis) que habían sido criados en cautividad en el Zoo de Barcelona fueron puestos en libertad en la Sierra de Tramuntana, la formación montañosa que cierra el norte de Mallorca. Leer más.
El zoo de la capital catalana cuenta con un programa de conservación del ferreret desde 1993, con el objetivo de repoblar el área de donde había desaparecido y desde entonces han nacido en sus instalaciones más de 1.500 ejemplares, el 95% de los cuales se han librado a las autoridades mallorquinas para su reintroducción. Leer más.
La Laguna de la Serna, de origen endorreico situada a los pies del pueblo de Hinojosa de la Sierra vuelve a convertirse en el mayor punto negro de la provincia de Soria en cuanto a atropellos de anfibios. Y es que según ha estimado la asociación AMAR Soria más de 25.000 ejemplares metamórficos de Sapo de Espuelas (Pelobates cultripes) han sucumbido bajo las ruedas durante estos días. Leer más.
El proyecto BsAlert impulsado por Red Cambera busca la detección temprana de anfibios afectados por Bsal, un hongo patógeno que causa la muerte en las poblaciones silvestres de salamandras y tritones. Leer más.