Fuentes del cuerpo de agentes rurales (que depende de Interior) indican que el 15 de abril recibieron un aviso ciudadano e inspeccionaron la instalación del hilado eléctrico a ras de suelo en un camino de acceso. Que advirtieron al responsable de la instalación que debía modificarla y que sugirieron levantarla o poner un cierre abatible. En una segunda inspección el 31 de mayo se comprobó que no se había modificado y se denunció la muerte de los 25 sapos “de la especie bufo-bufo, protegida”. La denuncia se remitió a Acción Climática, que fue quien abrió el expediente. Leer más.





Unas 26 especies de ranas de las 240 que habitan el territorio australiano, muchas de ellas endémicas, corren el riesgo de desaparecer antes del 2040 por culpa de un hongo que ataca a estos anfibios y los efectos del cambio climático, según un estudio científico publicado este viernes. Leer más.
Medio Ambiente combate contra los invasores en varios arroyos del noreste, donde han acabado con todos los anfibios. De las plantas acuáticas, parecidas al temible camalote del Guadalquivir, se han retirado ya más de 1.000 toneladas. Leer más.
«La gente debe saber que pueden transmitir enfermedades dramáticas para los anfibios, algunos de ellos únicos en el mundo», justifica el director del Parque, Lluís Martínez. Es el caso del tritón del Montseny, que sólo se encuentra en un espacio muy reducido del macizo y en estado «crítico» de riesgo de extinción. Leer más.
Son la resistencia, la «única colonia importante» de sapo partero común que aún reside en Pamplona. De día, estos 1.000 ejemplares adultos, habitan en la acequia central de los fosos de la Ciudadela, «escondidos entre las rendijas de las piedras» que conforman el canal. Leer más.