logo

 

BOLETÍN AHE 25 (2), 2014  – ESPECIAL SARE

Editores: Alex Richter-Boix y Ricardo Reques

 

Portada. JPG.

Editorial . PDF.

Introducción y primeros resultados

Introducción al programa para el seguimiento a largo plazo de las poblaciones de anfibios y

reptiles en el territorio español (Programa SARE). PDF.

Primeros resultados del programa SARE en anfibios. PDF.

Ocho años de resultados generales en el SARE-reptiles. PDF.

Otros programas de seguimiento

Observadoras/es de campo. PDF.

Quince años de seguimiento de las poblaciones de anfibios del macizo de Peñalara (Parque

Nacional de la Sierra de Guadarrama, Madrid). PDF.

Contando ferrerets. Veinticinco años de recuentos visuales de una especie en peligro de

extinción. PDF.

Seguimiento de las poblaciones de anfibios y reptiles en Galicia. PDF.

Aplicación de la bioacústica al seguimiento de anfibios. PDF.

La cuadrícula 30S VG60: un caso aplicado al seguimiento de Coronella austriaca en las sierras

béticas. PDF.

Seguimiento de anfibios y reptiles en Doñana. PDF.

Experiencia de los coordinadores y participantes

SARE en Andalucía. PDF.

SARE en Aragón. PDF.

SARE en Asturias y Cantabria. PDF.

SARE en Castilla La Mancha. PDF.

SARE en Castilla y León. PDF.

SARE en Cataluña. PDF.

SARE en Extremadura. PDF.

SARE en Galicia. PDF.

SARE en La Rioja. PDF.

SARE en Madrid. PDF.

SARE en Murcia. PDF.

SARE en Navarra. PDF.

SARE en resto de comunidades. PDF.

MAPAS. PDF.

Seguimiento de poblaciones de galápagos autóctonos en la provincia de Zamora. PDF.

Herramientas del SARE

Recursos SARE: AHEnuario y base de datos. Utilización del SIARE para la incorporación de observaciones de anfibios y reptiles de España. PDF.

Preguntas frecuentes. PDF.

Lista de Participantes. PDF.

Artículos publicados. Volumen 25, 2014

Editorial PDF.

Historia natural

1. Winter habitat for Triturus pygmaeus. Autores: Miguel Moya & Stephen D. Busack. PDF.

2. Dos casos de períodos prolongados de incubación en Chamaeleo chamaeleon. Autores: Miguel Ángel Farfán, Antonio Enrique Nadales, Araceli Martín, José Guevara & Joaquín Santaolalla. PDF.

3. First record of a tunnel breeding population of Pleurodeles waltl and two other records of Iberian cave dwelling urodeles. Autores: David Herrero & Arlo Hinckley. PDF.

4. Albinism in Pleurodeles waltl. Autores: Stephen D. Busack and David Donaire. PDF.

5. Complete albinism in a larval Triturus pygmaeus. Autor: Stephen D. Busack. PDF.

6. Predation of Craugastor podiciferus (Anura: Craugastoridae) by Catharus frantzii (Passeriformes: Turdidae) in a Neotropical cloud forest. Autores: Víctor Acosta & Orlando Morún. PDF.

7. El tamaño importa: tractos digestivos y nematodos Pharyngodonidae parásitos de reptiles. Autor: Vicente Roca. PDF.

8. Notas sobre distracción caudal en ofidios del norte de África y Oriente Medio. Autores: Raúl León, Gabriel Martínez & Baudilio Rebollo. PDF.

9. Hábitat reproductor y ciclo anual de Discoglossus galganoi en acantilados marinos de Galicia. Autor: Pedro Galán. PDF.

10. Probable piscivoría en Mastigodryas bifossatus (Serpentes: Colubridae). Autores: Pier Cacciali y Michael Notario Roa. PDF.

11. Depredación de Pelophylax perezi sobre un ejemplar adulto de Hyla meridionalis. Autor: Eudald Pujol-Buxó. PDF.

12. Predation on Trachylepis socotrana by Lanius meridionalis. Autores: Eudald Pujol-Buxó, Raquel Vasconcelos, Ahmed Saeed Suleiman, Xavier Santos & Gustavo A. Llorente. PDF.

Distribución

13. Origen, distribución y estado de conservación de la población aislada de Zamenis longissimus de los Montes de León (NW de la península Ibérica). Autores: Martiño Cabana, José Eduardo Nieto Santín, Rafael Vázquez Graña & Luís Pelayo García González. PDF.

14. Contribución al conocimiento corológico de Myriopholis algeriensis en el suroeste de Marruecos. Autores: Luis García-Cardenete, Francisco Jiménez-Cazalla, Juan Ramón Fernández-Cardenete, Aitor Valdeón, M. T. Pérez-García, & F. J. Herrera Sánchez. PDF.

15. New record of Salamandra algira isolated on the north-western Tingitana peninsula, with some notes on the reproductive modes within the species. Autores: Guillermo Velo-Antón, Luis García-Cardenete, Francisco Jiménez Cazalla, Fernando Martínez-Freiría. PDF.

16. Lacerta schreiberi, nueva especie de reptil  para la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres, España). Autores: Daniel Fernández-Ortín y Amalio Toboso-Borrella. PDF.

17. Revisión de la distribución y abundancia de la herpetofauna en las Islas Chafarinas: Datos históricos vs. tendencias poblacionales. Autores: Roberto García-Roa, Jesús Ortega, Pilar López, Emilio Civantos & José Martín. PDF.

Conservación

18. The nursery trade. A stowaway gecko for a no return trip outside its native range. Autores: Jean Michel Delaugerre & Julie Holthof. PDF.

19. Malla metálica de cerramiento, posible amenaza para galápagos. Autores: Pedro L. Hernández-Sastre & César Ayres. PDF.

20. Utilidad de la legislación sobre invasoras para la conservación de las especies de galápagos ibéricos. Autor: Alfonso Balmori. PDF.

21. Regeneración de la extremidad anterior en un tritón del Montseny (Calotriton arnoldii) tras su amputación quirúrgica. Autores: Elena Obon, Albert Martínez-Silvestre, Francesc Carbonell, Mónica Alonso, Raquel Larios, Emilio Valbuena-Ureña & Joaquim Soler. PDF.

22. Distribución, fitosociología y conservación de Chalcides bedriagai en el municipio de Cangas (Pontevedra, NO España). Autores: Juan José Pino-Pérez, Celso Carballo-Leiro & Rubén Pino-Pérez. PDF.

23. Sobre el galápago europeo Emys orbicularis en el sur de Cádiz (SO de la península Ibérica). Autores: Francisco Jiménez-Cazalla & Manuel Castro-Rodríguez. PDF.

24. La importancia de los refugios de Timon lepidus en los yacimientos arqueológicos. Autor: Joaquín Márquez. PDF.

Artículos publicados. Volumen 24 (2), 2013

Historial Natural

1. Depredación de Lacerta bilineata por Coronella girondica. Autores: Alberto Gosá & Maider Iglesias-Carrasco. PDF.

2. Patrón de coloración atípico en Hemorrhois hippocreppis (Linnaeus, 1758). Autores: J.M. Cano; A. Martínez-Silvestre; J. Soler. PDF.

3. Una observación de actividad nocturna en Psammodromus algirus. Autores: Miguel A. Carretero & Catarina Rato. PDF.

4. Depredación de Amietophrynus mauritanicus por Limnatis nilotica en Marruecos. Autor: Juan A. M. Barnestein. PDF.

5. Habitat use by the pumpkin toadlet, Brachycephalus ephippium (Anura, Brachycephalidae) in the Atlantic Rain Forest of Brazil. Autores: Mauro Sérgio Cruz Souza Lima, Jonas Pederassi & Carlos Alberto dos Santos Souza. PDF.

6. Depredación de Malpolon mospessulanus sobre gecko de casco Tarentola chazaliae. Autores: Juan José Ramos  & Pedro González. PDF.

7. Comportamiento defensivo inusual observado en la falsa cobra (Rhageris moilensis) en el suroeste de Marruecos.  Autores: Raúl León, Gabriel Martínez & Baudilio Rebollo. PDF. Video.

8. Captura accidental de Malpolon monspessulanus en una red japonesa y primera cita de Sylvia atricapilla en la dieta de la especie. Autores: Alfonso Villarán, Juan Domínguez-Méndez & Cristóbal Medina. PDF.

9. Comparación de las medidas del plastrón y el espaldar realizadas mediante dos métodos diferentes en ejemplares de Mauremys leprosa. Autores: Alfonso Villarán  & Juan Domínguez. PDF.

10. Depredación de Cerastes cerastes sobre Luscinia megarhynchos en el Antiatlas marroquí. Autores: Juan A. M. Barnestein, José Antonio Fernández-Carrasco, Juan Pablo González de la Vega & Víctor Gabari-Boa. PDF.

Distribución

11. Simpatría y sintopía de cinco especies de lacértidos en una zona de los Montes Aquilianos (León). Autores: Pedro Galán, José Eduardo Nieto Santín, Rafael Vázquez Graña & José Fernández Pérez. PDF.

12. Nueva cita de Pelodytes ibericus en la Serranía de Ronda (Parque Natural Sierra de Grazalema, Málaga). Autores: David Romero, Jesús Duarte, Lucía Narváez, Miguel Ángel Farfán & Raimundo Real. PDF.

13. Redescubrimiento de Daboia mauritanica en la región de Figuig (Marruecos). Autores: Gabriel Martínez del Mármol Marín & Raúl León Vigara. PDF.

14. Rana iberica, nueva especie de anfibio para la Zona Periférica de Protección del Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres, España) y análisis de su batracofauna. Autor: Daniel Fernández-Ortín. PDF. Anexo.

Conservación

15. Interacción de la pesca de arrastre con la captura incidental de tortugas marinas en el caladero del golfo de Cádiz. Autores: José Carlos Báez & Luis Silva. PDF.

16. Comportamiento trepador de Bufo calamita. Autor: Jesús M. Evangelio-Pinach. PDF.

17. Efecto de la luna en las capturas incidentales de tortuga boba en palangre de superficie dirigido al atún blanco en el Mediterráneo occidental. Autores: Juan Mula, David Macías, Salvador García-Barcelona & José Carlos Báez. PDF.

18. Encontrados un ejemplar de Daboia mauritanica y su puesta de huevos en un pozo en el suroeste de Marruecos. Autores: Raúl León y Gabriel Martínez. PDF.

19. Timon lepidus usa las conejeras como refugio. Autores: Iván Salgado & Miguel Ángel Hernández. PDF.

20. Nueva población de Testudo hermanni en la provincia de Barcelona (Catalunya). Autores: Joaquim Soler, Albert Martínez-Silvestre & Cristina Bocos. PDF.

21. Datos sobre la capacidad de Trachemys scripta scripta de reproducirse en la naturaleza en España. Autores: Carmen Díaz-Paniagua, Pilar Fernández-Díaz & Manuel Hernández. PDF.

22. Un caso de depredación de Procambarus clarkii sobre Pelophylax perezi no larvaria. Autores: Juan Ramón Fernández Cardenete, Julio Hernández Gómez y Javier Benavides Sánchez de Molina. PDF.

Artículos publicados. Volumen 24 (1), 2013

Editorial. PDF.

Artículo Invitado. Análisis del impacto de la comtaminación química sobre la herpetofauna: nuevos desafíos y aplicaciones prácticas. Autores: Manuel E. Ortiz-Santaliestra & Andrés Egea-Serrano. PDF.

Historial Natural

 1. Daños producidos a ejemplares de Triturus pygmaeus por escarabajos buceadores (Dytiscus spp.). Autores: David Romero, Jesús Duarte, Miguel Farfán & Raiumundo Real. PDF.

 2. Desarrollo embrionario y retención intrauterina en colúbridos del Nordeste de Argentina. Autores: María Teresa Sandoval, José Augusto Ruiz García & Blanca Beatriz Álvarez. PDF.

 3. Ornitofagia de Gallotia intermedia en Guaza (Tenerife, Islas Canarias). Autores: Beatriz Fariña & Aurelio Martín. PDF.

4. Un caso de comportamiento arborícola en Vipera latastei. Autores: Sara Gragera Ramos & Juan Ramón Fernández Cardenete. PDF.

5. Presencia del parásito autóctono Serpinema microcephalus (Nematoda: Camallinade) en las tortugas Trachemys scripta y Pseudemys concinna asilvestradas en Barcelona. Autores: Albert Martínez-Silvestre, David Guinea, Joaquim Soler & David Ferrer. PDF.

6. Aportaciones al estudio osteocronológico en un ejemplar de Testudo hermanni. Autores: Alba Prieto,  Albert Martínez-Silvestre,  Joaquim Soler, David Bretones, Eudald Pascual & Josep Marí. PDF.

7. Alcaudones y cernícalos ayudan a revelar poblaciones del eslizón amenazado Chalcides simonyi en Fuerteventura (Islas Canarias). Marcos García Márquez & Juan Manuel Acosta. PDF.

 8. Ingesta de tres especies de herpetos (Bufo calamita, Anguis fragilis, Vipera seoanei) por un ejemplar de águila culebrera (Circaetus gallicus) abatido en un parque eólico. Autores: Antonio Acuña Rodríquez, Fernando Martinez-Freiría y Guillermo Velo-Antón. PDF.

 9. Citas herpetológicas en Castilla-La Mancha obtenidas mediante trampeo fotográfico. Autores: Jesús Caro, Francisco Díaz-Ruiz, Eva Mendoza, Miguel Delibes-Mateos, Beatriz Arroyo & Pablo Ferreras. PDF.

 10. Tipos celulares sanguíneos de Podarcis bocagei del Noroeste de Portugal. Autor: Vicente Roca. PDF.

 11. Primera observación de puesta albina de Bufo bufo en la Península Ibérica. Autor: Enrique Ayllón. PDF.

Distribución

12. Nueva población de Algyroides marchi a elevada altitud en la provincia de Granada. Autores: L. García-Cardenete & M.T. Pérez-García. PDF.

 13. Data on the distribution of herpetofauna of southern Niger with comments on Termit & Tin Toumma National Nature Reserve. Autores: Duarte Vasconcelos Gonçalves, Francisco Álvares & José Carlos Brito. PDF.

 14. New data on the distribution range of Hemidactylus turcicus in Portugal. Autores: Pedro A. Salgueiro, Denis Medinas, Carmo Silva, Alexandra Silva y António Mira. PDF.

 15. Atlas de distribución de los anfibios del Parque Nacional de Monfragüe y su zona periférica de protección. Autor: Óscar Díaz. PDF.

Conservación

16. Prospección de playas de anidación de tortugas marinas en la región de Casamance (Senegal). Resultados y recomendaciones de gestión. Autores: César J. Pollo, Ángel G. García-Miranda & Joaquín Sanz. PDF.

17. Aproximación al conocimiento del estado de conservación de Bufo calamita en Galicia. Autores: Pedro Galán, Silvia Rodríguez & Gloria Tubío. PDF.

18. Una nueva población de Lagartija de Madeira (eira dugesii) en Las Palmas de Gran Canaria. Autores: Néstor López-Do Santos, Luis F. López-Jurado, Alejandro Hernández-Peñate & José A. Mateo. PDF.

19. Depredación de gato doméstico sobre reptiles en Galicia. Autor: Pedro Galán. PDF.