El mayor problema está en los cerca de 20 millones de gatos ferales que se expanden por los diversos ecosistemas australianos. Un estudio de Wildlife Research estima que los gatos ferales son culpables de la muerte de un millón de reptiles diarios en Australia, donde el 89 % de ellos son endémicos. Sus características y comportamiento también les permiten cazar aves y mamíferos pequeños. Leer más.





Naranja. Robusta. Con manchas rojizas sobre la piel. La nueva rana descubierta en el Amazonas asombró al equipo de biólogos de Senckenberg por su inexplicable capacidad de esconderse bajo la tierra. Después de meses de estudio, se dieron cuenta de que no estaban observando a una, sino a tres especies diferentes con las mismas características base. La selva húmeda sigue albergando especies inéditas para la ciencia. Leer más.
En las profundidades de la selva amazónica, todavía afloran especies de las que la ciencia no tiene registro. Prueba de ello es la nueva especie de rana marsupial encontrada en el Amazonas peruano. Leer más.
Volumen 23 (2), 2012
Artículo invitado
1. El estudio de las tolerancias térmicas para el examen de hipótesis biogeográficas y de la vulnerabilidad de los organismos ante el calentamiento global. Ejemplos en anfíbios. Miguel Tejedo, Helder Duarte, Luis M. Gutiérrez-Pesquera, Juan Francisco Beltrán, Marco Katzenberger, Federico Marangoni, Carlos A. Navas, Alfredo G. Nicieza, Rick A. Relyea, Enrico L. Rezende, Alex Richter-Boix, Mauro Santos, Monique Simon & Mirco Solé. PDF.
Historia natural
2. Depredación de Lanius meridionalis sobre Chamaeleo chamaeleon. Conrado Requena, Diana Saura, Jorge Sánchez y Marcos Ferrández. PDF.
3. Carcasses of an invasive mammal (Rattus rattus) and foraging activity of Podarcis hispanica on an insular population. Guillermo Velo-Antón. PDF.
4. El abrevadero de Sa Font des Guix y los Ferrerets de Eduardo Boscá. José A. Mateo, Joan A. Oliver & Joan Mayol. PDF.
5. Diet and mortality of the snake Conophis vittatus in Western Mexico. Carlos Madrid y Paulina Cifuentes. PDF.
6. Intento de depredación de Hemorrhois hippocrepis sobre Tarentola mauritanica. Martiño Cabana & María León. PDF.
7. Natrix maura en el medio marino de las Islas Atlánticas de Galicia. Pedro Galán. PDF.
8. Comportamiento trepador de Natrix maura para capturar un adulto de Hyla arborea. Gonzalo Alarcos, Fabio Flechoso, Ricardo Codesal & Miguel Lizana. PDF.
9. Microophtalmia in Emys orbicularis occidentalis, report of a case. Daniel Escoriza. PDF.
Distribución
10. La herpetofauna de un fragmento de Bosque Atlántico en el Departamento de Itapúa, Paraguay. Karina Núñez. PDF.
11. Límite altitudinal para Timon lepidus en el noreste de León. Tomás Sanz & Mónica Novo. PDF.
12. Herpetofauna distribution and diversity in Litoral Norte Natural Park, Portugal. Cátia Matos. PDF.
13. Ampliación del área de distribución de Lacerta bilineata en Palencia. Autores: Andrés Rodríguez-Pereira, Pablo García-Díaz & Miguel Lizana. PDF.
14. Nuevas localidades para Myriopholis algeriensis y Lamprophis fuliginosus, y otras citas herpetológicas, en Marruecos. Autores: Juan A.M. Barnestein, Luis García-Cardenete, Francisco Jiménez-Cazalla, Aitor Valdeón, Eduardo Escoriza, Gabriel Martínez, Javier Benavides, José L. Esteban, Javier Fuentes, Agustín Ramírez, Javier Álvarez & Inma Jaén-Velázquez. PDF.
Conservación
15. Unexpected low population levels of Podarcis carbonelli in Southern Salamanca (Spain). Neftalí Sillero, Elena Argaña, Cátia Matos, Edna Correia, Camilo Carneiro y Verónica Gomes. PDF.
16. Nota sobre depredación de reptiles por gatos y gallinas. Gonzalo Alarcos & Fabio Flechoso. PDF.
Artículos publicados Volumen 23 (1), 2012
0. Editorial. PDF.
Historia Natural
1. Ecological aspects of Kentropyx calcarata (Squamata: Teiidae) in a mangrove area in northeastern Brazil. Igor Joventino, Lucas Brito & Thieres Pinto. PDF.
2. Comportamiento carroñero en Malpolon monspessulanus. Francisco Ventura. PDF.
3. Dieta herpetófaga en una garcilla bueyera (Bubulcus ibis). Iñigo Sánchez-García. PDF.
4. Podarcis liolepis con trazas de ocelos axilares azules. Oscar J. Arribas. PDF.
5. Un caso de xantismo en larvas de Pelobates cultripes en la Península Ibérica. Roberto García-Roa & Paula Sainz. PDF.
6. Descubrimiento de dos casos de momificación natural en la rana arborícola de Tabasco, SE México. Javier Hernández-Guzmán & Rosa Isela Ahumada-Hernández. PDF.
7. Diseño singular con líneas dorsolaterales claras y actividad arborícola en Iberolacerta monticola de la Sierra del Sueve (Asturias). Oscar J. Arribas. PDF.
8. Depredación de Tarentola mauritanica por Mantis religiosa en el sur de la Península Ibérica. Micah N. Scholer & Alejandro Onrubia. PDF.
9. Comportamiento alimentario inusual en Gallotia atlantica. Albert Martínez-Silvestre, José A. Mateo, Medwyn Jones, Sergio Gallego & Joaquím Soler. PDF.
10. Lucilia bufonivora, díptero parásito de anuros, en la Selva de Irati (Navarra). Ainhoa Díez de Salazar, Alberto Gosá, Xabier Rubio & Beatriz Díaz. PDF.
11. Posible capacidad trepadora de Mauremys leprosa. Juan Domínguez & Alfonso Villarán. PDF.
12. Nuevas aportaciones a la ecología trófica de Caretta caretta. José Carlos Báez, Salvador García-Barcelona, José Luis Rueda & David Macías. PDF.
13. Selección de la morfología del suelo de Chioglossa lusitanica y Salamandra salamandra en Galicia. Pedro Galán. PDF.
14. Dos casos de melanismo en Lissotriton boscai en Zamora. Abel Bermejo & Rosa Otero. PDF.
15. Anfibios y reptiles como potenciales agentes de dispersión de moluscos en el norte ibérico. Aitor Laza-Martínez, Iñaki Sanz-Azkue & Alberto Gosá. PDF.
16. Un nuevo caso de melanismo en Vipera latastei. Fernando Martínez-Freiría, Xosé Pardavila & Adrián Lamosa. PDF.
17. Un caso de polidactilia en Lacerta schreiberi en el Sistema Central. Rodrigo Megía. PDF.
18. An unusual case of scavenging behavior in Rhinella schneideri in the upper Paraná River basin, Brazil. Fabrício H. Oda & Guilherme O. Landgraf. PDF.
19. Primera cita de depredación de Coronella austriaca sobre Vipera seoanei. Xosé Pardavila, Adrián Lamosa & Fernando Martínez-Freiría. PDF.
20. Aproximación al conocimiento de la fauna de parásitos intestinales de Gallotia bravoana. Vicente Roca. PDF.
Distribución
21. Nuevas localidades para Coronella austriaca en la provincia de Palencia. Luis C. Herrero & Jesús Caro. PDF.
22. Datos sobre una nueva localidad de Pelobates cultripes en la provincia de Pontevedra (Galicia). Rafael Salvadores & Fina Rodríguez. PDF.
23. Actualización de la distribución de Podarcis muralis en el Penyagolosa (País Valenciano). Guillem Pérez i de Lanuza, Sergio Luna & Josep Lozano. PDF.
24. Descubierta una posible población relicta de Emys orbicularis en el Parque Natural de Gorbea, Álava. Xabi Buenetxea & Leire Paz. PDF.
25. Distribución de Iberolacerta monticola en la provincia de A Coruña (Galicia, Noroeste de España). Supervivencia de un relicto climático. Pedro Galán. PDF. Anexo.
26. Presencia de Emys orbicularis en el Monumento Natural de las Médulas, León. David Miguélez, Rocío Gallego & Rosalía Fernández. PDF.
Conservación
27. Expansión de la población introducida de Triturus marmoratus en la provincia de Lleida. Ramón Ruíz-Jarillo, Dani Villero & Albert Montori. PDF.
28. Estatus de Coronella austriaca en Sierra Nevada (SE Península Ibérica). Jesús Caro, Juan R. Fernández-Cardenete, Gregorio Moreno-Rueda & Juan M. Pleguezuelos. PDF. Anexo.
29. Medidas para minimizar los efectos de una actuación agresiva sobre una comunidad de galápagos: un caso práctico. Gonzalo Alarcos, Fabio Flechoso, Miguel Lizana & Ricardo. Álvarez. PDF
30. Observaciones de interacciones entre Trachemys scripta elegans y Mauremys leprosa en el pantano del Foix (Barcelona). Albert Martínez Silvestre, Carl Flecha & Joaquim Soler Massana. PDF.
31. Situación de Trachemys scripta elegans en Menorca. Jonathan J. González. PDF.
32. Declive de una población de Bufo calamita por invasión de la planta Azolla filiculoides. Pedro Galán. PDF.